
Foto: Cortesía
Romo Fonseca reafirmó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en toda acción que proteja y beneficie a la comunidad migrante.
ZACATECAS.- La diputada federal Ana María Romo Fonseca, integrante de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, condenó enérgicamente la propuesta del congresista republicano Jason Smith, quien impulsa la imposición de un doble impuesto del 3.5% a las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos.
“Rechazamos totalmente este atentado a la dignidad de nuestros paisanos”, expresó Romo Fonseca, calificando la medida como arbitraria, racista e inhumana.
Advirtió que esta propuesta afectaría directamente a millones de familias mexicanas, en especial a las de Zacatecas, una de las entidades más dependientes de estos ingresos.
Tan solo en 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, y en lo que va de 2025, Zacatecas ha captado 420.7 millones de dólares, lo que refleja la enorme relevancia de estos recursos en la economía local.
“Nuestros migrantes no solo sostienen a sus familias; también impulsan las economías de México y Estados Unidos con su trabajo en sectores clave como la construcción, el campo, la hostelería y los servicios”, afirmó la legisladora.
Romo Fonseca lamentó que la Cámara de Representantes de EE.UU., dominada por el Partido Republicano, haya aprobado la medida sin considerar su impacto social y económico. Calculó que de implementarse, el impuesto podría provocar una reducción de hasta 105 mil millones de pesos anuales en ingresos para México, afectando a cerca de 4.9 millones de hogares, que dejarían de recibir aproximadamente 15 mil pesos al año.
“Para muchas familias, eso representa la diferencia entre comer o no”, advirtió.
Además, denunció que el paquete legislativo estadounidense incluye la militarización de la frontera, lo que representa una grave amenaza a los derechos humanos de los migrantes.
Ante este escenario, la diputada exhortó al gobierno de México a actuar con firmeza y establecer un diálogo urgente con el Congreso de Estados Unidos para frenar esta ofensiva. “Necesitamos tender puentes de cooperación, no muros de odio”, sostuvo.
Finalmente, Romo Fonseca llamó a construir un país con oportunidades para que nadie tenga que migrar por necesidad. “La migración es el resultado de la falta de justicia social. No podemos seguir dependiendo de las remesas para cubrir lo que el gobierno no garantiza. ¡Es momento de transformar esa realidad!”