
José Narro, ahora es defensor de Milpillas. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 22 de julio del 2025.
El Consejo Nacional de Morena pidió tranquilidad y calma en torno al proceso interno para definir candidaturas. Sin embargo, los hechos parecen apuntar en sentido contrario. Lejos de apaciguarse, la efervescencia crece: cada día surgen nuevos movimientos para posicionar a los aspirantes, algunos más discretos, otros descarados, todos con un objetivo claro: ganar terreno antes de que suene la hora de las definiciones.
Las encuestas, convertidas en instrumento de guerra, se publican como pan caliente. Un día un aspirante encabeza las preferencias, al siguiente ni siquiera aparece en las mediciones que difunden equipos contrarios.
En este escenario, la llamada a la calma suena más a un deseo que a una realidad, porque en Morena no hay tranquilidad ni árbitro que frene un proceso político que ya está completamente abierto.
El riesgo es evidente: la división interna y la confusión en la base militante crecen al compás de las encuestas y los rumores. En lugar de ordenar la contienda, los llamados a “calmar las ansias” se pierden entre las pasiones. Morena está inmersa en una carrera que nadie parece dispuesto a detener, aunque la unidad siga siendo su principal bandera.
Legisladores y coyotes frenan justicia al frijol zacatecano
Las lluvias han traído esperanza al campo zacatecano, pero una vieja plaga sigue dañando más que la sequía: los coyotes. Esos intermediarios que compran barato y venden caro, ahogando al productor y engordando sus bolsillos a costa del esfuerzo ajeno. Y lo más indignante es que entre ellos se cuelan incluso algunos legisladores locales, que se disfrazan de defensores del pueblo, pero no terminan de decidir si apoyan al gobierno, a los productores, o a sus propios intereses.
Los productores claman por precios justos, por centros de acopio y por políticas serias que prioricen el frijol sobre las ferias y las fotos. Sin embargo, los “coyotes” siguen especulando, frenando apoyos y aprovechándose del caos para llenarse las manos.
No es posible que producir una hectárea cueste 14 mil pesos, mientras los acaparadores pagan 15 pesos por kilo y al consumidor le llega a 50. La injusticia es evidente y, en buena medida, tolerada por quienes debieran legislar en favor de los campesinos.
Las lluvias pueden salvar la cosecha, pero sólo la honestidad y el compromiso real podrán salvar al frijol zacatecano de los coyotes con curul. La lluvia puede factor de esperanza.
De feroz opositor a dócil promotor de Milpillas
Hace apenas unos años, cuando el PRI gobernaba Zacatecas, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) y su dirigente, José Narro, encabezaban la oposición a la presa Milpillas. Fueron enérgicos detractores del proyecto.
Hoy el contexto es otro: con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y la reactivación del proyecto desde el gobierno federal, el FPLZ ha cambiado de tono. Ya no cuestionan la obra; ahora buscan sumarse a ella.
José Narro y su equipo han pasado del rechazo a la participación. Adán González, actual coordinador del Frente, habla incluso de un “proyecto integral” y asegura que promueven el diálogo con las comunidades.
Lo que antes veían con desconfianza, hoy lo respaldan, y la diferencia parece estar en quién lidera el proyecto. El rechazo que mantuvieron durante los gobiernos priistas se ha desvanecido con el nuevo impulso desde el gobierno de Morena.
Hermanas Bañuelos de la Torre tejen red política familiar
El entramado político que tejen las hermanas Bañuelos de la Torre revela un claro patrón de concentración y dominio. Geovanna Bañuelos, senadora en funciones, y Soralla, ex dirigente magisterial de la Sección 34 del SNTE, y actual líder de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, pretenden fortalecer una red de complicidad familiar que busca controlar diversos sectores en Zacatecas.
Esta estrategia no es solo un juego de alianzas, sino un intento deliberado de apropiarse de espacios que deberían ser autónomos, como el magisterio y las organizaciones jurídicas. La maniobra política apunta a consolidar apoyos rumbo al 2027, capitalizando la influencia que poseen en diversos ámbitos para asegurar candidaturas y mantener el poder en la familia.
Lo preocupante es que bajo discursos de justicia, diálogo y cooperación, se fragua una concentración autoritaria que desplaza voces independientes y limita la pluralidad política. Zacatecas requiere espacios abiertos y transparentes, no redes cerradas que usan la política para intereses particulares disfrazados de bien común.
La moneda está en el aire y es la señal clara de la ruptura que se avecina en Zacatecas del partido del Trabajo con Morena y el Partido Verde.
Runrunazos
El anuncio del concierto de Natanael Cano en la Plaza de Toros Monumental de Zacatecas generó gran expectativa entre los fans del corrido tumbado. Sin embargo, la empresa Don Bull Productions desmintió categóricamente cualquier relación con el artista, advirtiendo que la supuesta presentación es un fraude. Este conflicto evidencia la importancia de verificar la información antes de comprar boletos y evitar engaños costosos.