$18.85
$19.60
$23.03
$23.52
“Sí hay una estrategia de seguridad que se basa, primero, en la contención de los grupos delincuenciales”, afirmó Ismael Camberos Herández, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
El gobernador presento tanto a Camberos Hernández como a Xochilt Encina, quien es la nueva directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la PGJEZ.
Camberos dijo que se realizará un mapa del índice delincuencial en Zacatecas, donde se mostrarán las zonas con mayor incidencia delictiva en temas de robo de vehículos, asaltos, homicidios dolosos y operación del crimen organizado.
Informó que no existe un estudio de logística y, a partir de los resultados, será posible aplicar las estrategias de seguridad, ya que, dijo, “el análisis delincuencial debe orientar nuestra operación”.
Expresó que “no se comenzará de cero” y la secretaría ya tiene un diagnóstico general de la inseguridad; sin embargo, reconoció que no hay uno sobre los principales problemas internos y operativos que enfrenta dependencia.
Aunque dijo no desconfiar de los elementos policíacos, el secretario aseveró que se realizará un proceso de “depuración” que permitirá elevar los índices se confianza y profesionalizar a los elementos.
“Soy policía y sé de su quehacer; yo confío plenamente en mis compañeros, pero tenemos un filtro con los exámenes de confianza y quienes no lo pasen serán separados’, dijo.
Explicó que, para cumplir con los principales ejes de la estrategia de seguridad, será necesario reclutar más elementos y tener al menos mil 100 miembros en la Policía Estatal Preventiva (PEP), para fin de año.
Añadió que comenzará un programa permanente de reclutamiento de cuatro años y capacitaciones constantes.
Respecto a la policía municipal, expresó que no son suficientes para ofrecer seguridad a los zacatecanos y tampoco están capacitados en temas de doctrina policial, derechos humanos y prevención de la tortura.
Finalmente, Hernández reconoció que llegó a un estado, donde domina la percepción de inseguridad, y los primeros resultados de la estrategia se reflejarán hasta tener un mayor número de elementos policíacos.
“Sí hay una percepción de inseguridad y tenemos que revertir esa situación con trabajo; buscaremos que la gente se sienta segura y, al ver una patrulla, tenga confianza”, dijo.
Por su parte, Fátima Xóchilt Encina, directora del Centro para la Atención de las Mujeres de la PGJEZ, dijo que la violencia contra las mujeres es un tema “delicado” y reconoció que falta personal en el organismo.
“El tema de la violencia en las mujeres es delicado; hacen falta agentes del ministerio público capacitados en justicia penal, con perspectiva de género”, dijo.
Aseguró que el trabajo del centro se realiza con base a los principios de “objetividad e imparcialidad” y, hasta la fecha, no se registró ningún caso que fuera entorpecido por los intereses de quienes imparten la justicia.
“Hasta la fecha, no ha habido una queja por parte una víctima o carpeta de investigación donde se ponga de manifiesto que se haya entorpece su derecho al acceso a la justicia”, afirmó.
Finalmente, la directora aseguró que se buscará un diálogo directo con el Gobierno del Estado y la PGJEZ para incrementar la infraestructura del centro y la capacidad de atención a las víctimas.