$0.00
$0.73
$0.00
$0.52
Imagen desea un Feliz cumpleaños
La desconfianza y el cinismo, dicen los investigadores, están relacionados con la inflamación, y ésta a su vez aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
También encontraron que el estrés crónico y la depresión están asociados a niveles más altos de indicadores inflamatorios en la sangre.
Hoy es día para felicitar a los que se llaman Cleofás, Anacario, Cristóbal, Ermenfredo, Eurcapio, Fermín, Principio, Sergio, Solemne, Tata y Marcos.
En 1493 el navegante genovés Cristóbal Colón emprende su segundo viaje por el nuevo mundo con una flota de 17 naves, costeado por el duque de Medina. Sale del Puerto de Cádiz y descubre La Dominicana, La Guadalupe y otras pequeñas islas de las Antillas.
Inicia en 1837 el primer enfrentamiento armado de México contra Francia, llamado “Guerra de los pasteles”, originada tras el rechazo del Gobierno Mexicano a indemnizar a los extranjeros avecindados en el país, luego de la gesta de Independencia.
Ve la primera luz en 1890 el narrador mexicano José Rubén Romero, considerado como uno de los más renombrados escritores, poetas de ficción y diplomático del país. Es autor de la famosa obra La vida inútil de Pito Pérez, llevada al cine luego de su publicación.
Para el 2013 perece el poeta y pintor José Montoya a los 81 años, destacó por ser una figura influyente en la cultura latina de California de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, y fue uno de los más importantes poetas bilingües chicanos.
El museo Virreinal de Guadalupe ocupó una parte significativa de lo que fuera el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas. Fundado el 12 de enero de 1707 por Fray Antonio Margil de Jesús, es el tercero de los colegios de su tipo en América.
Originalmente contó con una extensión de 25 kilómetros cuadrados y fue construido con el apoyo de donadores y del ayuntamiento de Zacatecas.
Debido a las leyes de reforma, en 1859, los franciscanos fueron enclaustrados y el inmueble fue cedido por el Gobierno de Zacatecas para distintos usos. Cumplió las funciones de vecindad, caballeriza y fábrica de cerillos. Años después algunos franciscanos regresaron y ocuparon los claustros.