
Rafael Sánchez Andrade.
Establece que el SINBANEM fortalecerá el funcionamiento, la operación y la aplicación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior de la Nueva Escuela Mexicana
En el Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo número 22, por el que se establece y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM). El acuerdo justifica la necesidad de crear el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana para adecuar el sistema vigente a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la aplicación del Marco Curricular Común, establecidos en la Ley General De Educación.
También establece que el SINBANEM fortalecerá el funcionamiento, la operación y la aplicación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior de la Nueva Escuela Mexicana, mediante la colaboración con las autoridades de educación media superior a nivel nacional.
En el Artículo 2 del Acuerdo, se precisan los objetivos específicos del SINBANEM. A continuación, destaco los siguientes:
En estos objetivos se establecen dos opciones formativas de Bachillerato Nacional, al igual que se señala la independencia de la denominación de las Instituciones de Educación Media Superior. Es decir seguirán existiendo las Instituciones como CONALEP, CECYTES, DGETI, etc. Al homologar las normas de control escolar, se facilitará la movilidad de los estudiantes dentro del Sistema Educativo Nacional.
En el Acuerdo se definen el certificado de terminación de estudios de Bachillerato Nacional como el documento que establece referentes mínimos para describir las características generales de los planes de estudio, al mismo tiempo que permite expresar la identidad de los estudios de Educación Media Superior. También se define el certificado de Formación Profesional como el documento que se refiere a la Formación laboral que se imparte en las Instituciones de Educación Media Superior, el cual se puede otorgar con el acompañamiento de instituciones de educación superior.
El SINBANEM para su funcionamiento contará con un Consejo Nacional y cinco Comités Regionales: Región Sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), región Centro (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), región Occidente (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas), región Noreste (Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas) y región Noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora).
Contribuir a dotar de identidad a la EMS, garantizar la implementación del MCCEMS, promover la integración de conocimientos y la afiliación escolar en los espacios de aprendizaje, impulsar la formación y desarrollo profesional constante del personal docente y directivo de la EMS y fortalecer la autonomía de gestión educativa y escolar son algunos de los propósitos del SINBANEM.
Estos propósitos comprometen el esfuerzo de las autoridades educativas para diseñar e implementar programas que incrementen la permanencia escolar, mejoren las condiciones laborales del personal y establezcan reglas claras y precisas para regular la autonomía de gestión de los centros educativos.