
Alejandro Talavante, durante la 5ta corrida del toros en la temporada de reapertura 2024 en la Monumental Plaza de Toros. | FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Esta acción legislativa llega en contraste con la Ciudad de México, donde se prohibieron recientemente las corridas de toros con violencia.
AGUASCALIENTES.- El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma constitucional que declara a la tauromaquia, las peleas de gallos y la charrería como patrimonio cultural inmaterial del estado, junto con la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), que fue reconocida como patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico, artístico y social de la entidad.
Con 26 votos a favor y sin oposición, la reforma fue avalada por legisladores de PAN, PRI, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y Fuerza por Aguascalientes. La única ausencia fue de la diputada del Partido Verde. El dictamen establece que estas prácticas deben ser promovidas, protegidas y difundidas como parte de la identidad cultural del estado.
La votación ocurrió en medio de protestas a favor y en contra a las afueras del Congreso. Más de tres mil personas, entre toreros, charros, comerciantes, escaramuzas, empresarios y aficionados, se congregaron para respaldar la iniciativa.
Matadores como Joselito Adame y Arturo Macías “El Cejas” encabezaron la manifestación con gritos de “¡Viva la tauromaquia!” y “¡Vivan nuestras libertades!”.
La diputada Daniela López, de Movimiento Ciudadano, impulsora del dictamen, destacó que la FNSM genera más de 36 mil empleos y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos.
“La fiesta brava forma parte de una historia que no se puede borrar ni negar”, expresó.
Esta acción legislativa llega en contraste con la Ciudad de México, donde se prohibieron recientemente las corridas de toros con violencia, y en medio de amparos y polémicas a nivel nacional.
La reforma será oficial tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, blindando jurídicamente estas actividades y reafirmando su valor como expresiones culturales profundamente arraigadas en la entidad.