
Raúl Muñoz Del Cojo.
Mexicana de Aviación comenzó el año con la cancelación de 8 de sus 17 rutas donde destacan destinos como Acapulco, Campeche, Puerto Vallarta y Uruapan entre otros.
Deseándole lo mejor para este año que inicia y agradeciéndole de sobremanera su atención en los pasados, comenzaré la primera del año comentando a mi manera algunos aciertos y errores relacionados con el turismo en el estado y en nuestro país. Es claro que estos temas pueden ser muy extensos y por supuesto se me pueden escapar algunos, pero basta con su reflexión para darles validez y no olvidar el impacto de decisiones que se tomaron como ocurrencias y que nos cuestan a la fecha gran cantidad de dinero.
Hace algunos meses comentaba en este espacio la pésima decisión de arrancar nuevamente a Mexicana de Aviación administrada por las Fuerzas Armadas donde en su proyecto inicial, perfilaba el arrendar 10 aeronaves Boeing 737 pero las condiciones del mercado impidieron se pudiera cerrar ese acuerdo. La meta era transportar a tres millones de personas. Desafortunadamente y como lo predije, esta aerolínea ha transportado aproximadamente a 382 mil pasajeros, número que la coloca con una participación casi nula en cuanto a la repartición del mercado de la aviación nacional.
Debido a esto, comenzando el año se anunció la cancelación de 8 de sus 17 rutas donde destacan destinos como Acapulco, Campeche, Puerto Vallarta y Uruapan entre otros. Sin dudarlo, un capricho que nos sigue saliendo muy caro y que castiga a destinos que lo necesitan en estos tiempos.
Considerando el nulo apoyo a la iniciativa privada en los percances naturales, pudimos observar el año pasado la lentitud con la que se trató el tema del huracán en Acapulco. En el marco del Tianguis Turístico nos pudimos dar cuenta de la fuerza de la naturaleza ante los que nos ponemos en su camino ya que el reflejo de lo dañado era, es y será tema por muchos años más. Ojalá y la resiliencia de los Guerrerenses sea suficiente para que regrese al mercado turístico a este puerto a la brevedad posible.
A tiras y tirones se inauguró el Tren Maya, proyecto insignia de la administración pasada que como era de esperarse, costó mucho más de lo que se presupuestó pero, aun sin considerar los daños ambientales causados por su construcción, es una obra que se tiene y se palpa para uso de varios estados del sur de nuestro país.
Tuve la oportunidad de conocer uno de los hoteles administrados y construidos por el ejército ubicado en la ruta del Tren Maya a pocos minutos de Edzná, y a 60 kms aproximadamente de la ciudad de Campeche. La propiedad como tal muy bonita, hecha con toda la mano, con acabados de primera y con servicios adicionales muy competitivos. El problema es el arribo de la gente a la Ruta Maya ya que llegan en todo tipo de transporte, claro está que en el tren aún no. El reto, hacer de ésas obras algo productivo.
Si bien las instalaciones se tienen ya, solo habrá que enseñar a los militares que los presupuestos de los hoteles para su funcionamiento no deben salir del erario público y por consiguiente, la planeación de operación deberá de ser a futuro como se haría en cualquier propiedad pensando en la sustentabilidad del mismo. Aunque no lo crea, deseo lo mejor para ese proyecto y espero pase de lo regular a lo bueno de estas notas próximamente.
Parece ser que la primera temporada vacacional de nuestra nueva secretaria federal nos favoreció después de mucho tiempo ya que vino a dar el banderazo del comienzo de la misma a nuestra bizarra capital. En lo particular me gustó la manera de cómo se expresó del alumbrado escénico y de la arquitectura de Zacatecas. Esperemos que nos haga justicia la revolución y caigan más recursos para la promoción no solo de Zacatecas sino de todas las ciudades del centro. El día en que entendamos que el trabajo en conjunto rinde más, cambiaremos la manera de ver esta región tan característica de México.
Los números hablaron bien de esta última temporada vacacional del 2024, ya que fue superior a la del 2022 y 2023. Sigue siendo 2019 el reto, esperemos alcanzarlo pronto.
Cambiando radicalmente de tema, me tiene consternado la situación que se vive en estos momentos en California, donde los incendios no dan tregua y han causado pérdidas multimillonarias, eso sin contar las humanas que aunque pocas, ya van varias en la sumatoria. La reflexión: sin duda se nos conmina a considerar lo ruda que puede ser la naturaleza con la tierra y sus habitantes. Comentaba hace unos párrafos el tema de Acapulco donde un huracán lo colapsó y dejó moribundo, acá el fuego está haciendo de las suyas.
Finalmente decirle que en dos semanas comienza la Feria Internacional de Turismo en Madrid, la más importante para el mercado hispano en el mundo. Zacatecas tendrá presencia así como la mayoría de los estados del país; ya veremos cómo nos va, esté pendiente del reporte en las siguientes columnas.
Esperando este año nos pinte de maravilla en todos los sentidos, le dejo como cada sábado el primer Trotamundos del año.
Hasta la próxima.