Logo Al Dialogo
Capital

Ana María Romo impulsa reforzar programas y presupuestos contra la trata de personas en Zacatecas

Ana María Romo impulsa reforzar programas y presupuestos contra la trata de personas en Zacatecas

Foto: Cortesía.

La legisladora pidió a todas las instituciones gubernamentales cerrar filas y trabajar de forma coordinada.

Redacción Zacatecas
|
23 de septiembre 2025

ZACATECAS.- En el marco del Día Internacional contra la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la diputada Ana María Romo Fonseca, integrante de la Bancada Naranja de la LXV Legislatura, presentó ante el Pleno una Iniciativa de Punto de Acuerdo que busca fortalecer y ampliar presupuestalmente los programas de prevención, atención y combate a la trata de personas en el Estado de Zacatecas, priorizando la protección de mujeres, niñas y niños.

Durante su exposición, la legisladora recordó que este 23 de septiembre se conmemora una fecha clave para crear conciencia sobre este crimen que afecta a miles de víctimas en el mundo.

Subrayó que la trata de personas es un delito que vulnera la integridad física y emocional de quienes lo padecen, destruye familias y atenta contra la cohesión social.

“Se trata de un crimen que combina violencia, discriminación y pobreza; una de las formas más brutales de violación a los derechos humanos.

Por ello, como sociedad y como instituciones, tenemos la obligación de romper el silencio y cerrar filas para erradicarlo”, afirmó.

Romo Fonseca compartió cifras recientes que dimensionan la magnitud del problema:

  • 133 mil víctimas identificadas en el mundo en 2024.
  • Zacatecas ocupa el 6° lugar nacional en casos de trata de personas, según la CNDH.
  • De enero de 2015 a febrero de 2025, 2,835 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas en México.
  • El 62% de los reportes en el Consejo Ciudadano están relacionados con pornografía infantil y abuso sexual.

“Detrás de cada número hay un rostro, una familia y una historia de dolor. Esta realidad exige presupuestos fuertes y acciones coordinadas”, enfatizó.

La diputada propuso que el Presupuesto de Egresos 2026 contemple:

  • Una partida especial para fortalecer el Programa Estatal contra la Trata de Personas, garantizando su operación óptima en todo el estado.
  • Recursos permanentes para convertir la campaña “Tú me cuidas, yo te cuido, no más trata de personas” en un programa institucional de la Fiscalía General de Justicia del Estado, con plena capacidad operativa.
  • Capacitación transversal a personal de Seguridad Pública, Desarrollo Social, Educación y DIF Estatal, así como a los 58 Ayuntamientos, para identificar, prevenir y atender casos de trata.
  • Campañas de sensibilización en escuelas y comunidades, diseñadas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para alertar a niñas, niños, jóvenes y padres de familia sobre las estrategias criminales de los tratantes.
  • Fortalecer la procuración de justicia, garantizando que los delitos no queden impunes y que las víctimas reciban atención integral y reparación del daño.

La legisladora pidió a todas las instituciones gubernamentales cerrar filas y trabajar de forma coordinada:

“Es momento de pasar de la indignación a la acción.

Necesitamos presupuestos con enfoque de género, justicia expedita y programas de atención que rescaten a las víctimas y desmantelen las redes criminales.

Zacatecas no puede ser tierra fértil para este delito.”

Además, Ana María Romo refrendó que su trabajo legislativo está orientado a la protección de los derechos humanos, en especial de los grupos en situación de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños, migrantes y personas de comunidades marginadas.

“No debemos claudicar. Tenemos que ver el día en que no conmemoremos más esta fecha porque habremos erradicado la trata de personas en Zacatecas.

Desde la Bancada Naranja seguiremos legislando y gestionando para construir un estado justo, seguro y digno para todos”, concluyó.

Con esta iniciativa, la diputada reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas con enfoque de prevención, protección y restitución de derechos, colocando a las víctimas en el centro de la agenda legislativa y fortaleciendo el tejido social.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.