
Foto: Cortesía.
Con 20 votos a favor y 8 en contra, la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó la reforma constitucional que extingue al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI).
ZACATECAS.- Con 20 votos a favor y 8 en contra, la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó la reforma constitucional que extingue al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), dando paso a un nuevo sistema de transparencia en la entidad.
El dictamen armoniza la Constitución local con la Carta Magna federal en materia de simplificación orgánica. A pesar de la desaparición del IZAI, sus funciones serán preservadas y continuarán operando desde otras instancias gubernamentales y sujetos obligados, quienes asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Tras su aprobación, el presidente de la Mesa Directiva, diputado David González Hernández, instruyó la inmediata remisión de la Minuta de Reforma Constitucional a los ayuntamientos del estado para su ratificación.
Durante la misma sesión, la Legislatura también aprobó por unanimidad un exhorto para que el IMSS y los Servicios de Salud del Estado designen de forma permanente a un médico familiar en la comunidad de Estación La Colorada, Villa de Cos, donde la unidad médica carece de personal médico estable desde hace más de ocho meses.
En materia ambiental, la diputada Ana María Romo Fonseca presentó una iniciativa que promueve la eficiencia energética y el uso de energías renovables en todos los sectores de Zacatecas. La propuesta busca ampliar la infraestructura sustentable y fomentar la innovación energética.
Asimismo, el diputado Pedro Martínez Flores propuso implementar mecanismos de verificación de antecedentes para aspirantes a magistrados y jueces, a fin de garantizar procesos judiciales basados en mérito y transparencia.
Finalmente, se propuso inscribir en letras doradas el nombre de José Pascual Antonio Aguilar Barraza en el muro de honor de la Legislatura estatal, como reconocimiento a su legado artístico y cultural.