
Magistrado Carlos Villegas Márquez, | Foto: Cortesía
Esta capacitación reúne a servidoras y servidores públicos federales, representantes de colectivos feministas, vicefiscales, fiscales especializados, ministerios públicos y policías de investigación de 18 estados de la República.
ZACATECAS.- “Hablar de violencia de género es reconocer una verdad que no admite evasivas: no se trata de hechos aislados ni excepcionales, sino de una problemática estructural que exige acción conjunta de las instituciones y de la sociedad”, afirmó el Magistrado Carlos Villegas Márquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas.
Lo anterior al participar durante la inauguración del “Curso en materia de Violencia de Género”, resultado de un esfuerzo conjunto con la Policía Nacional de España y la Embajada de España en México, encuentro, que por primera vez se realiza en Zacatecas, representa una oportunidad histórica para que la voz de las mujeres zacatecanas sea escuchada a nivel internacional.
En su mensaje, Villegas Márquez reafirmó el compromiso del Poder Judicial en la atención y erradicación de la violencia de género, al señalar que se trata de un problema nacional de carácter estructural y cultural que vulnera derechos fundamentales y afecta gravemente a la sociedad, destacando que la violencia de género no es un hecho aislado, sino una constante que exige replantear prácticas sociales y familiares profundamente arraigadas.
Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación, el diálogo y el intercambio de experiencias para fortalecer la labor institucional, puntualizando que la lucha contra la violencia de género requiere un esfuerzo coordinado entre todas las instituciones y la participación activa de la sociedad, pues no puede recaer únicamente en policías, fiscalías o tribunales. Añadió que el Poder Judicial de Zacatecas trabaja con perspectiva de género para erradicar estereotipos y garantizar una justicia sensible e incluyente.
Finalmente, agradeció la cooperación nacional e internacional que nutre este tipo de encuentros y reiteró el compromiso de la institución con la construcción de una justicia más humana y cercana a las necesidades ciudadanas. “Solo a través de la suma de esfuerzos podremos avanzar en la erradicación de esta problemática que exige atención permanente”, concluyó.
Cabe resaltar que esta capacitación reúne a servidoras y servidores públicos federales, representantes de colectivos feministas, vicefiscales, fiscales especializados, ministerios públicos y policías de investigación de 18 estados de la República, quienes participan en el programa “VIOGEN”, sistema integral del Ministerio del Interior de España diseñado para la protección de mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.