
Foto: Cortesía.
Las tomas han paralizado parcialmente las actividades académicas, aunque los estudiantes han instalado mesas de diálogo.
ZACATECAS.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de distintas unidades académicas tomaron este lunes varias instalaciones como medida de protesta para exigir elecciones universitarias seguras, transparentes y democráticas.
Las acciones comenzaron desde las primeras horas del día y se han extendido al campus Siglo XXI, al campus II y a facultades clave como Derecho, Ciencias Sociales, Psicología y Economía.
Los manifestantes acusan irregularidades en el proceso de renovación de autoridades universitarias, incluyendo la falta de garantías para una participación equitativa, uso político de recursos institucionales y manipulación del padrón electoral.
“Queremos una universidad donde se respete la voluntad estudiantil y docente, no una simulación disfrazada de democracia”, declaró la vocera del movimiento.
Las tomas han paralizado parcialmente las actividades académicas, aunque los estudiantes han instalado mesas de diálogo y actividades culturales para informar a la comunidad universitaria sobre sus demandas.
Además, exigen la instalación inmediata de un comité electoral autónomo y la apertura de un proceso de consulta pública sobre la reforma del sistema de elección interna.
Las autoridades universitarias, por su parte, han llamado al diálogo, pero insisten en que el actual proceso cumple con los lineamientos establecidos.
Sin embargo, sectores de la comunidad académica también han expresado su apoyo a los estudiantes, señalando la necesidad de mayor transparencia y apertura en la vida institucional.
Hasta el momento no se han reportado actos de violencia, pero el clima de tensión se mantiene. Los estudiantes aseguran que no liberarán las instalaciones hasta obtener compromisos firmes por parte de las autoridades.
La situación en la UAZ refleja un creciente malestar en las universidades públicas del país ante procesos electorales cuestionados y una demanda creciente por una verdadera participación democrática