Logo Al Dialogo
Capital

Policía de España capacita en Zacatecas contra violencia de género

Policía de España capacita en Zacatecas contra violencia de género

Foto: Cortesía

En la capacitación participan representantes de estados como Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Oaxaca y Puebla, entre otros.

Redacción Zacatecas
|
22 de septiembre 2025

ZACATECAS.- Con la participación de 60 servidores públicos de 18 estados de la República, este lunes inició en Zacatecas un curso internacional en prevención e investigación de la violencia de género, impartido por agentes de la Policía Nacional de España y organizado en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Fortalecer capacidades con perspectiva de género

El programa concluirá el próximo 26 de septiembre y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de fiscales, policías de investigación, de proximidad y juezas en el manejo de casos con perspectiva de género.

Durante la apertura, Yolanda Rodríguez Gómez, consejera de Interior de la Embajada de España en México, subrayó que la capacitación busca no solo transmitir técnicas policiales, sino también fomentar un compromiso colectivo que involucre a toda la sociedad en la atención a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.

Policía de España capacita en Zacatecas contra violencia de género
Foto: Cortesía

Explicó que la experiencia de la Policía Nacional de España, con más de cuatro décadas de trayectoria en la materia, permitirá compartir protocolos de actuación, métodos de entrevista a víctimas y mecanismos de protección, adaptables al contexto mexicano.

Zacatecas, sede ante contexto crítico de violencia

Por su parte, el fiscal general Cristian Paul Camacho Osnaya destacó que esta formación representa un esfuerzo sin precedentes al realizarse por primera vez fuera de la Ciudad de México, con Zacatecas como sede estratégica ante el grave problema de violencia feminicida que enfrenta desde hace más de ocho años.

Camacho enfatizó que el curso permitirá a los participantes identificar factores de riesgo, reconocer perfiles de agresores y generar líneas de investigación más completas, que tomen en cuenta los contextos sociales de cada caso.

“Debemos ir más allá de protocolos rígidos y garantizar que la justicia no sea ciega a las realidades de las mujeres”, sostuvo.

En la capacitación participan representantes de estados como Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Oaxaca y Puebla, entre otros.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.