
Entre sus objetivos se encuentran: promover la cultura de la legalidad, impulsar el respeto a las normas y sensibilizar a la población escolar respecto al valor de los monumentos históricos.
ZACATECAS . – La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), en coordinación con la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, presentó este jueves el programa “Guardianes del Patrimonio Cultural”, una iniciativa que busca fortalecer la valoración, cuidado y preservación del legado histórico de la entidad.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Junta de Protección de Monumentos y contó con la participación del fiscal general del estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, y de la directora de la Junta, Raquel Ciceley Toribio Rivas, quienes firmaron el compromiso de colaboración.
Durante la presentación, se destacó que el programa estará enfocado en fomentar en niñas, niños y adolescentes una conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural de Zacatecas. Entre sus objetivos se encuentran: promover la cultura de la legalidad, impulsar el respeto a las normas y sensibilizar a la población escolar respecto al valor de los monumentos históricos.
Camacho Osnaya subrayó que esta acción forma parte de la responsabilidad social de la FGJEZ y responde a la necesidad de proteger la riqueza cultural de Zacatecas frente a los riesgos del deterioro, el vandalismo y el abandono. “La educación temprana en la cultura de la legalidad y en la protección de nuestro patrimonio permitirá que las nuevas generaciones valoren y defiendan lo que nos da identidad como zacatecanos”, afirmó.
El programa “Guardianes del Patrimonio Cultural” se aplicará principalmente en los municipios donde existe declaratoria de monumentos históricos, mediante talleres dirigidos a estudiantes de quinto grado de primaria. Una de las dinámicas centrales consiste en pintar una pieza de barro, la cual
posteriormente se rompe y las y los niños tienen que repararla, el fin es que dimensionen lo que significa el daño al patrimonio y el esfuerzo que implica su restauración.
Con esta iniciativa, las instituciones buscan no solo proteger el patrimonio material e inmaterial del estado, sino también formar ciudadanos responsables que reconozcan la riqueza cultural como un elemento clave para el desarrollo social y turístico de la entidad.