Logo Al Dialogo
Capital

Realizan en Zacatecas Foro con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas

Realizan en Zacatecas Foro con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas

Foto: Cortesía.

El foro reunió a legisladores, defensores de derechos humanos, periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil.

Redacción Zacatecas
|
13 de mayo 2025

ZACATECAS.- Este lunes se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Zacatecas un Foro con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Ricardo Neves.

El foro fue un espacio de diálogo y análisis jurídico que reunió a legisladores, defensores de derechos humanos, periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil.

Lo anterior, con el objetivo de construir consensos que permitan reformar el marco penal vigente, alineándolo con los estándares internacionales de derechos humanos, y garantizando un entorno más libre y seguro para el ejercicio de la libertad de expresión en Zacatecas.

Objetivos del foro con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Zacatecas

  • Adecuar el paradigma del modelo convencional de protección del honor, en concordancia con los principios del sistema interamericano de derechos humanos.
  • Eliminar del Código Penal los conceptos de calumnia, halconeo y ultrajes, figuras jurídicas consideradas anacrónicas y que han sido declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Fortalecer la protección de los derechos humanos, priorizando mecanismos civiles y administrativos por encima de sanciones penales para la regulación de la expresión pública.

Durante las intervenciones, se expuso que la calumnia ha sido despenalizada en diversos estados del país y a nivel federal, con el fin de evitar su uso como herramienta de censura o intimidación contra periodistas, activistas y ciudadanos.

Se destacó la necesidad de optar por reparaciones civiles, como indemnizaciones por daño moral, en lugar de castigos penales.

Delito de halconeo y ultrajes

Respecto al delito de halconeo, se subrayó su ambigüedad legal y riesgo de criminalización de personas inocentes, incluyendo comunicadores y observadores sociales. Su efectividad como estrategia contra el crimen organizado ha sido ampliamente cuestionada.

En cuanto al delito de ultrajes a la autoridad, se advirtió que ha sido utilizado para inhibir la protesta social y sancionar expresiones de crítica, lo que representa una amenaza directa al ejercicio democrático y la libertad ciudadana.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.