
Foto: Cortesía.
ZACATECAS.- El conflicto laboral en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se intensificó este viernes luego de que maestros de diversas unidades académicas decidieron extender el paro de actividades y cerrar los accesos al campus Siglo XXI, así como al campus II y otras áreas universitarias. Los docentes de las unidades de Biología, Psicología, Bibliotecas … Leer más
ZACATECAS.- El conflicto laboral en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se intensificó este viernes luego de que maestros de diversas unidades académicas decidieron extender el paro de actividades y cerrar los accesos al campus Siglo XXI, así como al campus II y otras áreas universitarias.
Los docentes de las unidades de Biología, Psicología, Bibliotecas y Letras mantuvieron bloqueadas las entradas al Siglo XXI en protesta por presuntas contrataciones irregulares que —aseguran— vulneran los derechos laborales establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Ildefonso Moreno, coordinador de la Unidad de Bibliotecas, denunció que las autoridades universitarias han tomado decisiones “unilaterales” en la contratación de personal, omitiendo los lineamientos del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ).
Explicó que existen maestros con derechos de base que no han recibido los incrementos correspondientes, mientras se autorizaron nuevas contrataciones fuera de norma.
Además, señaló que la Coordinación General de Bibliotecas opera de manera obsoleta y ha sido entregada a personal externo sin el perfil adecuado, situación que calificó de irregular.
En tanto, docentes de Ciencias Químicas denunciaron que a por lo menos 17 profesores se les desconocieron sus derechos laborales, mientras que otros fueron basificados indebidamente mediante cambios de nivel sin respetar los procedimientos sindicales.
Actualmente, la UAZ cuenta con unos 3 mil 300 maestros, de los cuales alrededor de 491 presentan irregularidades contractuales. Ante el avance del conflicto, más unidades académicas se sumaron a las protestas, advirtiendo que la próxima semana podrían realizarse nuevas tomas en otros espacios universitarios