
Foto: Cortesía.
Hicieron un llamado a la Secretaría de Salud estatal y a la federación para instalar mesas de trabajo en el corto plazo.
ZACATECAS.- Trabajadores del sector salud en Zacatecas hicieron público un pliego petitorio mediante el cual buscan establecer un diálogo abierto y directo con las autoridades estatales y federales; con el fin de alcanzar acuerdos que garanticen mejores condiciones laborales, estabilidad en el empleo y una atención de calidad para la población.
De este modo, Francisco Félix, secretario general del sindicato mexicano de salud del estado de Zacatecas, en conferencia de prensa, y otros representantes del personal señalaron que la actual situación del sistema de salud en la entidad presenta múltiples retos; entre ellos la falta de insumos, infraestructura deficiente y contratos temporales que afectan la certidumbre de cientos de médicos, enfermeras y administrativos.
“No pedimos privilegios, pedimos condiciones dignas para trabajar y para atender a los pacientes”, expresaron.
Por lo que, el pliego petitorio entregado incluye demandas como el respeto a los derechos laborales, la basificación de trabajadores eventuales, incremento de personal en áreas críticas y abasto oportuno de medicamentos e insumos médicos.
Además, solicitaron un compromiso serio de parte de las autoridades para fortalecer el sistema estatal de salud, de cara a la federalización que se ha anunciado en meses recientes.
Los inconformes subrayaron que la intención no es la confrontación, sino abrir un canal de comunicación permanente que permita construir soluciones conjuntas.
Recordaron que durante la pandemia demostraron su compromiso con la sociedad zacatecana, aun en medio de carencias, y ahora requieren del mismo respaldo de los gobiernos.
Finalmente, hicieron un llamado a la Secretaría de Salud estatal y a la federación para instalar mesas de trabajo en el corto plazo. Advirtieron que, de no escucharlos, podrían recurrir a manifestaciones pacíficas para visibilizar sus exigencias
“La salud no puede esperar, ni los derechos laborales pueden seguirse postergando”, puntualizaron.