
Foto: Cortesía.
Con estas cifras, Zacatecas se reafirma como una de las entidades con mayor dinámica demográfica del país, pese a la tendencia a la baja en los últimos años.
ZACATECAS.- Zacatecas se colocó en el sexto lugar nacional en la tasa de nacimientos registrados durante 2024, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La entidad reportó una tasa de 55.3 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, cifra superior a la media nacional de 47.7, con un total de 23 mil 613 registros.
Aunque el estado mostró una disminución respecto a 2023, cuando la tasa fue de 59.5, se mantiene dentro de los primeros sitios del país. Los estados con mayor número de nacimientos fueron Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6). En contraste, la Ciudad de México (32.8), Hidalgo (38.3) y Yucatán (38.1) registraron las cifras más bajas.
En cuanto a nacimientos de madres adolescentes, Zacatecas se posicionó en el lugar 16 a nivel nacional, con una tasa de 9.3 nacimientos por cada mil mujeres de entre 10 y 17 años. Esto representa 1,115 nacimientos de madres menores de edad, siendo más frecuente en mujeres de 17 años (533 casos). A nivel nacional, la media en este sector es de 10.1.
El perfil de las madres en Zacatecas mostró que la mayoría tenía entre 20 y 24 años (23.88%), seguidas por las de 25 a 29 años (22.59%). En cuanto a nivel educativo, predominó la secundaria con 31.4%, seguida de preparatoria con 25.5%. El 58.3% declaró no trabajar al momento del registro.
Respecto a los padres, el mayor grupo se ubicó entre los 25 y 29 años (19.64%), con un nivel educativo en su mayoría inferior al medio superior. A diferencia de las madres, el 79.5% de los hombres declaró estar empleado. En cuanto a la situación conyugal, casi la mitad de las parejas (48.6%) reportó vivir en unión libre.
Con estas cifras, Zacatecas se reafirma como una de las entidades con mayor dinámica demográfica del país, pese a la tendencia a la baja en los últimos años.