Logo Al Dialogo
Deportes

La ANABE y su impacto en el beisbol mexicano

La ANABE y su impacto en el beisbol mexicano

Foto histórica en donde podemos ver al plantel de los Tuzos de la UAZ que llenó una corta pero emotiva época en el beisbol zacatecano. | Foto: Cortesía.

Zacatecas y la UAZ fueron actores importantes en lo que fue una corta vida de una Liga que sacudió una añeja estructura de la pelota profesional mexicana.

Ayer martes primero de julio se cumplieron 45 años en que el Beisbol mexicano vivió una jornada histórica.

Zacatecas y en especial la Universidad Autónoma fueron actores importantes en lo que fue una corta vida de una Liga que sacudió una añeja estructura de la pelota profesional mexicana de verano.

IMAGEN, el Diario de los Zacatecanos rememora este día una historia apasionante gracias a la pluma de un querido amigo Universitario quien como funcionario de nuestra máxima casa de estudios vivió muy de cerca este movimiento.

Gracias al Licenciado Benjamín Arellano Valdez por aceptar evocar y escribir acerca de la Asociación Nacional de Beisbol (ANABE)

La década de los 80’s representó un quiebre en la dinámica que, por muchos años había tenido el deporte del Beisbol profesional en México en el ámbito de la Liga Mexicana de Beisbol.

Tipificado como de alta calidad en su definición AAA, abarrotaba los estadios con ese nivel de espectáculo que ofrecían los equipos participantes y se formaban también, peloteros que pudieron alcanzar en algún momento, las Ligas Mayores.

El epicentro de ese rompimiento de la normalidad funcional de las temporadas beisboleras se originó en el mal trato que recibían los peloteros por parte de los dueños de los equipos, que, si bien tenían la facultad de establecer las dinámicas de comportamiento de los peloteros, estos no eran tomados en cuenta con sus demandas de derechos laborales y sus propuestas para un mejor funcionamiento y estabilidad de ellos, para trasladarla de mejor manera a sus equipos.

Siguiendo el ejemplo de otras ligas del extranjero y de las Ligas Mayores, los jugadores, comenzaron a tratar de integrar una organización de tipo sindical que les facilitara su participación en la definición laboral y la obtención de sus derechos laborales estatuidos en la ley. Lo anterior no fue bien visto por los dueños de los equipos los que iniciaron entonces el despido de jugadores que se involucraban en ello.

Por la significancia que tuvo entonces el caso de Vicente Peralta cátcher de los Tigres de México -que después formaría parte de los Tuzos de la UAZ-, quien al no aceptar renunciar a su participación en una organización de tipo sindical -misma que se llamaría después ANABE-, fue despedido de manera violenta de su equipo.

Al no reconsiderar el despido por la directiva, los miembros de 14 equipos integrantes del grupo decidieron suspender los juegos programados, cosa que sucedió el 1 de julio de 1980 con la suspensión primero, del juego entre los Tigres y los Diablos Rojos en la ciudad de México y luego, de otros más.

Automáticamente los jugadores involucrados fueron despedidos y en el lapso de una semana, las directivas e los equipos formaron una mini liga con solo 6 de los 20 equipos que integraban la Liga Mexicana.

Los mejores jugadores que tenía la Liga, se integraron entonces a la ANABE y conformaron los equipos que en el año siguiente iniciaría su funcionamiento por cinco temporadas.

La historia local

Estamos cumpliendo 45 años de la llegada de los Tuzos de la U.A.Z. a Zacatecas a participar en la Liga Nacional de Beis Bol de la ANABE.

Lo anterior porque los comentarios están pegados a la memoria de lo que puede ser recordable; otras opiniones (hay muchas) o información serán valiosas y seguro ayudarán a ubicar con mayor precisión los detalles al respecto.

Ciertamente podemos afirmar, son un parteaguas en la Historia del Beis Bol zacatecano que no se ha podido volver a repetir; las dudas que presentaba ante muchos aficionados a su llegada a la ciudad llevaron a personajes como Don Ramón Medina, persona muy importante en la vida beisbolística local a expresar: “ojalá y no sean flor de un día”, como por fortuna, no lo fueron.

La vida de la ANABE fue corta pero sacudió al beisbol mexicano y Zacatecas tuvo el privilegio de disfrutar de grandes jornadas con los Tuzos de la UAZ. | Foto: Cortesía.

Fue a la Universidad de entonces y su directiva a quienes se debió la llegada del equipo -tras el movimiento de los peloteros de la Liga Mexicana que reclamaban un trato más digno al que en la práctica se les daba-, y el haber tenido temporadas completas de espectáculo beisbolístico, espectáculo que a su vez permitió como beneficio colateral, el que se dotara al Parque de Beisbol “Zacatecas” con el alumbrado que hoy posee y que fue, simbólica e inusualmente encendido, por un matrimonio de aficionados en su inauguración.

Destacan entre los promotores de la acción de insertarse en la ANABE, en primer lugar, la del entonces Rector de la UAZ, Lic. Jorge Eduardo Hiriart Estrada, del Lic. Benjamín Arellano Valdez Secretario General de la misma, y un listado de universitarios que se agruparon en una asociación denominada, “Deportivo Universitario de Zacatecas A.C.”.

Se enumeran a continuación los que la memoria trae a la mente: Lic. Virgilio Rivera Delgadillo (jefe de Difusión Cultural), Lic. Manuel Carrillo Loera (director de la Secundaria y tesorero del Club), Lic. Guillermo García Flores (Director de Planeación y Gerente), C.P Vicente Hernández León (Gerente del club), Ing. Juan Manuel Gama (jefe del Depto. De Mantenimiento y realizador del proyecto del alumbrado), Dr. Carlos Reveles Delijorge (Maestro de Prepa), Lic. Miguel Ángel Aguilar D. (Maestro de Prepa y secretario del club), Trinidad Maldonado Romero (jefe del DEPRODE), QFB, Francisco García González (Director de Asuntos Académicos), Lic. Arturo Ramírez Macías (el “Jalpa” Profesor de Prepa), Antonio López Viramontes (QEPD) (Maestro de Educación Física y operador de las giras del equipo) y una buena cantidad de maestros y trabajadores universitarios que por el momento no me vienen a la memoria.

Como se sabe, los Tuzos de la UAZ conquistaron el campeonato en 1984, habiendo tenido ya la circunstancia de haber obtenido el sub campeonato al perder una final con el equipo de Puebla.

Encabezados en esos menesteres por Sóstenes Verdugo el manager original con que llegó el equipo y apoyado en el manejo del equipo por el segundo cátcher, Vicente Peralta.

El gran personaje de la ANABE fue Ramón “El Abulón” Hernández quien encabezó el movimiento a partir de julio de 1980. | Foto: Cortesía.

Una alineación entre muchas

1ª base: Juan Martínez

2ª base: Rigoberto Robles

3ª base: Ernesto Espinoza

Short stop: Marco Antonio Leal

JD: Ramiro “Jet” Guzmán

JC: Alonso Téllez

JI: Arsenio “Pinolo” Rodríguez

Cátcher: Fernando Camargo

Pitcher: Joe Henderson

Manager: Sóstenes Verdugo

Uno de los peloteros de los “Tuzos” de la UAZ que fue muy querido por la afición fue el receptor Fernando Camargo. | Foto: Cortesía.

La respuesta de la afición zacatecana siempre fue alentadora -pues era y es muy entregada a su deporte favorito- y el parque Zacatecas ahora Ramón Medina se veía prácticamente lleno en los partidos, particularmente y de manera muy señalada, en los de los Play Offs donde se tenían que improvisar tribunas para dar cabida a los aficionados que en mayor número concurrían a los partidos.

Es importante señalar el apoyo de muchos no aficionados pero que veían con muy buenos ojos el que la ciudad tuviera un espectáculo deportivo de esa magnitud y también que los universitarios lo manejaran; gustosamente cooperaban para que así fuera; para muestra, tenemos como testimonio ejemplar, que el primer abono que se vendió en 1981 al Sr. José Hernández Borrego cuyo negocio era una tienda de artículos fotográficos en la avenida Hidalgo no fue utilizado y al terminar la temporada, él mismo regresó a la directiva el abono que había adquirido al principio y que no utilizó ni directa o indirectamente dejando claro con ello, su apoyo al equipo y a la directiva.

De igual manera, también, se recibió de alguna forma el apoyo del Gobierno del Estado.

Correspondió al entonces Gobernador del estado Lic. José Guadalupe Cervantes Corona inaugurar una de las temporadas de la ANABE en el Campo Zacatecas, ahora Ramón Medina. | Foto: Cortesía.

El impacto que tuvo internamente la presencia del equipo promocionó y alentó a los miembros de la Institución aficionados al beis bol a configurar equipos y a participar en los torneos intramuros que se realizaban año con año.

Tal circunstancia se vio apoyada y correspondida porque al término de la primera temporada, el jugador de tercera base Ernesto Espinoza, se incorporó al Departamento de Promoción Deportiva de las UAZ como instructor de Beis bol y ahí en esa institución, concluyó su vida laboral.

Conviene señalar que, también en ese tiempo, reporteros del Diario deportivo nacional por excelencia, el “ESTO”, realizó un reportaje ponderando las acciones de promoción del deporte del beis bol entre la niñez zacatecana realizado por los miembros del equipo y su manager auxiliado intensamente por Vicente Peralta, cátcher del equipo y uno de los personajes señalados como claves en el abandono de los peloteros de los equipos de la Liga Mexicana.

Agradecimiento

Hasta aquí el texto aportado por Benjamín a quien le agradezco su gentileza para recordar un acontecimiento como lo fue el nacimiento de la ANABE.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.