Logo Al Dialogo
El recreo

Por un mejor periodismo

Por un mejor periodismo

José Luis Medina Lizalde.

Al gobierno de la Cuarta transformación le ha funcionado muy bien permitir que cada quien diga lo que quiera en el tono que quiera y en el medio que quiera.

J. Luis Medina Lizalde
|
22 de septiembre 2025

La denuncia interpuesta por el abogado zacatecano José Francisco Rodríguez Smith Mac Donald por las falsas solicitudes de amparo que le adjudicaron, puede pasar a la historia de la moralización de la vida pública siempre que la Fiscalía General de la República atraiga el caso.

Si la investigación corre por cuenta de la fiscalía de Zacatecas no pasará nada.

En mi opinión fue correcta la actuación de la jueza que tramitó la solicitud de amparo falsa a nombre de varias personas entre las que figuran dos hijos del expresidente López Obrador. La posibilidad de interponer un amparo sin el conocimiento del interesado permite salvar de situaciones gravísimas a personas víctimas de agentes del estado cuando se detiene para investigar en vez de investigar para detener.

Si algún buen samaritano hubiese solicitado un amparo contra el secuestro y tortura a Israel Vallarta y Florence Casséz un día antes del montaje urdido entre policías y periodistas, su historia hubiera sido diferente.

Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán son víctimas de los enemigos de su padre como lo han sido sus otros hermanos, tíos y Beatriz, la esposa.

En la situación actual no concibo otra forma de evitar el acoso infame que refugiándose en algún convento de las montañas del Himalaya sin que lo sepa nadie, y a lo mejor ni así.

Destruir la reputación del líder del movimiento de transformación más victorioso del continente es obsesión a la que no renunciarán algunos que perdieron la relevancia que tenían o soñaban tener en el pasado prianista.

Debe investigarse la infiltración de la información a Latinus, propiedad de Roberto Madrazo, posible hilo conductor para desenmascarar a los que desde el anonimato operaron.

Es notorio que personal judicial y de fiscalías filtran información sensible para su utilización en el discurso político opositor,  exponiendo investigaciones de suma importancia.

¿Es ineptitud o mal intencionada permisividad para alimentar la permanente campaña difamatoria de Reforma, Latinus, Televisión Azteca y similares?

Pelean con balas de salva

Debieran preguntarse ¿Quién obtiene más respaldo ciudadano, Donald Trump con su ofensiva autoritaria contra la libertad de expresión o Andrés Manuel y Claudia con la réplica como única respuesta a lo que consideran falso?

Si lo pensamos bien, la oposición es traicionada por la prensa mentirosa del mismo modo que los contrabandistas de armas traicionan a sus clientes cuando les surten parque defectuoso. Los opositores usan balas de salva cuando se surten de argumentos provenientes de Anabel Hernández, Simón Levy o Aguilar Camín, entre otros.

En materia de libertad de expresión México y Estados Unidos caminan en sentido opuesto, mientras que en las ciudades mexicanas los esporádicos incidentes violentos corren a cargo de grupitos con máscara frecuentemente neutralizados por los propios manifestantes, en las ciudades de Estados Unidos arremeten con gases lacrimógenos y garrotes contra mujeres que protestan contra las deportaciones y contra estudiantes que exigen poner fin al genocidio en Gaza.

De esa diferencia es testigo el primer ministro de Canadá cuando entró a Palacio Nacional acompañado de nuestra presidenta escuchando los gritos de no más de diez portadores de pancartas gritando repetidamente dictadura, dictadura, dictadura…, retirándose enseguida satisfechos del “deber cumplido”.

¿Cuántos empresarios han sido dañados por publicaciones sin sustento concebidas para atacar políticamente al gobierno? ¿Cuántos individuos son víctimas de invenciones ocasionadas por el periodismo que nunca verifica, que nunca corrobora y que dice que mantiene oculta sus fuentes en acatamiento al secreto profesional pero que en realidad miente con alevosía y ventaja?

Al gobierno de la Cuarta transformación le ha funcionado muy bien permitir que cada quien diga lo que quiera en el tono que quiera y en el medio que quiera porque tiene potencia aclaratoria, pero no es el caso de individuos cuando son víctimas de difamadores.

Derecho al buen nombre

El hombre público tiene más obligaciones pero no menos derechos que los ciudadanos, ellos también tienen hijos que sufren saber a su ser querido insultado, difamado, juzgado y condenado sin prueba alguna.

Las campañas orquestadas siempre han existido pero es hasta ahora que son tiros que salen por la culata, el fracaso de las mismas permite anticipar que dejarán de practicarse por ser contra producentes.

¿Es decente acusar al abogado Rodríguez Mc Donald de ser enemigo de la libertad de expresión porque presentó denuncia contra quienes le atribuyeron falsamente haber solicitado amparo para Caro Quintero y luego para los hermanos López Beltrán y los que difundieron la versión aún ya desmentida?

Por el contrario, el joven profesionista pone de su parte para que la justicia siente un precedente saludable a favor de la genuina libertad de expresión y del periodismo ético.

La Fiscalía General de la República puede y debe aclarar a plenitud lo sucedido.

Nos encontramos el jueves en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.