

Zaira Villagrana, alza la mano rumbo al 2027. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 05 de noviembre del 2025.
El destape de la senadora petista Geovanna Bañuelos como aspirante a la gubernatura de Zacatecas no es una sorpresa ni un arrebato personal de ambición, forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada dentro del calendario político que el Partido del Trabajo (PT) ha trazado junto con Movimiento Ciudadano (MC).
Ambos institutos políticos —bajo el liderazgo de Alberto Anaya y Jorge Álvarez Máynez—, afinan desde ahora, los términos de una eventual alianza rumbo a 2027.
Detrás del anuncio, hay un mensaje claro de que el bloque que se gesta busca adelantarse a la recomposición de fuerzas ante una posible fractura con Morena y el Partido Verde, cuyos proyectos locales lucen cada vez más dispersos.
En este escenario, el Partido del Trabajo pone sobre la mesa una figura con arraigo, experiencia y presencia mediática, mientras Movimiento Ciudadano aporta estructura y una narrativa de renovación. A esta ecuación podrían sumarse Nueva Alianza y sectores del magisterio “institucional”, que ya tantean el terreno.
Por lo pronto, Geovanna Bañuelos de la Torre lleva la ventaja, el respaldo pleno de Anaya y la bandera de la unidad en un frente opositor que busca consolidarse antes de que inicie formalmente la contienda.
Zaira Villagrana irrumpe en la contienda por Zacatecas
La exsecretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, se convirtió en la más reciente figura política en levantar la mano para sumarse a la cada vez más larga lista de aspirantes a la gubernatura de Zacatecas.
En un video difundido en redes sociales, Villagrana afirma que le toma la palabra al gobernador David Monreal Ávila, quien ha sostenido que “es tiempo de las mujeres”, y remata con un mensaje contundente: “ni los mismos, ni lo mismo”.
Cercana al diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, con quien trabaja estrechamente desde hace meses, Zaira Villagrana ha ganado presencia política en el ámbito nacional, particularmente en los círculos de opinión ligados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Su pronunciamiento no pasa inadvertido, pues se trata de una mujer que salió confrontada con el actual titular del Poder Ejecutivo estatal, lo que introduce un elemento de tensión en el tablero político rumbo al 2027.
Su eventual participación representaría una apuesta por un relevo femenino con discurso de renovación, pero también un desafío directo a las estructuras políticas que hoy dominan el estado.
Presupuesto listo, pero falta consenso por Milpillas
El proyecto de la presa Milpillas, por fin incluido con un presupuesto multianual de casi diez mil millones de pesos, representa una oportunidad decisiva para Zacatecas, pero también un desafío político y social que el gobierno de David Monreal Ávila no puede evadir.
Después de años de controversias, bloqueos y desconfianza, el Ejecutivo estatal está obligado a demostrar que puede construir consensos duraderos con los opositores al proyecto.
La secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, tiene ante sí la tarea de probar su capacidad de diálogo y sensibilidad política. No basta con anunciar recursos ni con señalar beneficios; se requiere abrir una ruta de negociación real, con participación comunitaria y transparencia en los procesos técnicos y ambientales.
El respaldo federal es una señal clara de confianza, pero su efectividad dependerá de la gestión local. Si el gobierno logra encauzar este momento con inteligencia política y vocación de conciliación, Milpillas podrá dejar de ser un símbolo de conflicto para convertirse en una obra de futuro. Ahora, más que nunca, el diálogo debe ser el cauce del progreso.

La UAZ no debe prestarse a fines electorales
La Universidad Autónoma de Zacatecas vuelve a colocarse en el centro del debate público, no por sus logros académicos, sino por el evidente intento de uso político que se observó durante la firma del convenio con 47 municipios.
El acto, que debía simbolizar la cooperación institucional para el desarrollo local, fue aprovechado para proyectar la presencia de un solo funcionario con aspiraciones a la gubernatura, lo que deja un mal sabor en la comunidad universitaria.
El hecho debería sacudir las conciencias dentro de la UAZ. Si el rector Ángel Román Gutiérrez autorizó este formato, es una señal preocupante de permisividad ante el uso faccioso de la universidad.
Y si, por el contrario, fue sorprendido por el equipo de vinculación encabezado por Argelia López Luna, entonces alguien está confundiendo la misión académica con intereses partidistas.
La universidad pública no puede ser rehén de proyectos personales ni plataforma de promoción política. La autonomía universitaria implica también ética, responsabilidad y prudencia institucional. Lo sucedido en el Teatro Calderón recuerda que la defensa de la UAZ comienza por impedir que la conviertan en escenario electoral.
Runrunazos
El Zigzag Centro Interactivo vuelve a apostar por la ciencia como una experiencia viva. Con la exposición *El legado de los dinosaurios*, que abrirá el 9 de noviembre, el museo ofrece un viaje a nuestro pasado más remoto, recordando que el conocimiento y la curiosidad son las mejores herramientas para entender la historia del planeta.