Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Cepeda impone cambios; Rodarte, cuestionado en Sección 58 del SNTE

El Runrún: Cepeda impone cambios; Rodarte, cuestionado en Sección 58 del SNTE

La designación de Mario Armando Valdez Herrera, como representante del CEN en la Sección 58 del SNTE. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 08 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
8 de julio 2025

La designación de Mario Armando Valdez Herrera como representante del CEN en la Sección 58 del SNTE deja ver no solo un relevo, sino la intervención directa del secretario general nacional, Alfonso Cepeda Salas, para recomponer una sección debilitada y dividida.
Aunque en el discurso se habla de unidad y renovación, la realidad es que Cepeda ya no confía en Marcelino Rodarte y su manejo personalista del sindicato. Rodarte ha sido incapaz de generar consensos ni de transparentar las gestiones en favor de los docentes, lo que generó descontento y apatía entre la base.
Por eso, la llegada de Valdez Herrera, quien viene de ser el representante nacional en la sección 55 de Tlaxcala, no debe verse como un simple “enroque”, sino como una señal clara de que desde el CEN ya se cansaron de las simulaciones.
Es momento de que los maestros de Zacatecas exijan resultados, democracia real y no más caudillismos. La intervención de Cepeda —criticable por su centralismo— solo evidencia que Rodarte perdió el rumbo y la confianza. El reto ahora es demostrar que este cambio no será otra imposición hueca, sino un verdadero rescate sindical.

Relevos estratégicos en la Delegación del Bienestar Zacatecas
En Zacatecas comienzan a moverse las piezas dentro de la Delegación del Bienestar, anunciando una reconfiguración que no es menor. La llegada inminente de la ex diputada federal fresnillense, Mirna Maldonado, al frente del área de Leche para el Bienestar es un mensaje claro: los espacios clave de la política social no sólo se administran, también se disputan.
Este movimiento estratégico la coloca al mando de la distribución de los productos lácteos en el estado, en una posición que hasta ahora formaba parte de las facultades de quien encabeza la delegación completa.
El relevo no sólo implica una nueva encargada en un programa relevante, sino que también reduce el margen de maniobra del actual delegado. La política social del país, con su enorme peso electoral y social, demanda operadores con capacidad de interlocución y lealtad política, y es evidente que el nombramiento de Maldonado obedece a esa lógica.
Los cambios en áreas sensibles anticipan una renovación más profunda. Los nombramientos que se avecinan definirán no sólo la eficiencia de los programas, sino también el reparto de poder rumbo a las próximas contiendas políticas. Los relevos ya comenzaron, y habrá que seguir de cerca cada movimiento.

Treinta millones y todavía toman Ciudad Administrativa
Resulta insultante que el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), que encabeza el diputado federal, José Narro Céspedes, insista en mantener la toma de Ciudad Administrativa, aun después de haber recibido —según reveló el secretario general de Gobierno— cerca de 30 millones de pesos del erario estatal en sólo nueve años, a través de tres asociaciones dirigidas por el legislador.
El funcionario deja claro que, desde el 2016, los líderes del FPLZ han recibido esa millonaria cantidad en apoyos y convenios, pero a pesar de ello continúan presionando al gobierno con bloqueos que afectan a miles de ciudadanos.
Es legítimo protestar cuando existen causas sociales reales y necesidades no atendidas; pero es inadmisible cuando la protesta se convierte en chantaje, disfrazado de “lucha popular”, mientras se reciben recursos públicos cuantiosos.
La ciudadanía ya no es ingenua: observa con indignación cómo, en lugar de gestionar con responsabilidad esos recursos para resolver demandas de su base social, el FPLZ prefiere prolongar la confrontación para arrancar más prebendas.
El gobierno, por su parte, tiene la obligación de transparentar no sólo cuánto ha entregado, sino también cómo y en qué se ha gastado. Porque esos 30 millones no son de ningún dirigente, son de todos los zacatecanos.

Posible negligencia médica en ISSSTE Zacatecas indigna sociedad
La trágica muerte del pequeño Liam, de apenas dos años, tras ser atendido en el Hospital General del ISSSTE en Zacatecas, ha encendido la indignación social y puesto en evidencia las deficiencias de esa institución. Según denuncias de los padres, el menor ingresó por una fractura en el brazo y terminó en terapia intensiva con muerte cerebral, presuntamente por una atención deficiente y tardía.
El caso duele aún más porque no parece un hecho aislado. Por años, derechohabientes y trabajadores han señalado la falta de personal, insumos y sensibilidad en el trato. Ahora, con el respaldo del STUAZ y su dirigencia, el padre del menor exige justicia, y no se trata solo de un reclamo personal, sino de una demanda colectiva contra la desidia institucional.
El ISSSTE, en su comunicado, se dice dispuesto a colaborar con las investigaciones y acompaña a la familia en su dolor. Sin embargo, las palabras no reparan la pérdida ni garantizan que esto no vuelva a ocurrir. Urge una investigación seria, sanciones ejemplares y una revisión a fondo de los protocolos para que ningún otro niño sea víctima de negligencia en un lugar donde deberían salvar vidas, no arrebatarlas.

Runrunazos
El Ayuntamiento de Guadalupe exigió al ayuntamiento de Zacatecas corregir la irresponsabilidad de sus camiones recolectores. Tirar basura en las calles no solo contamina, también degrada la imagen urbana. Esto ocurre cuando se trasladan a la JIORESA. Ojalá la reunión solicitada entre titulares de las áreas de recolección derive en compromisos claros y en sanciones a quienes incumplen. Los ciudadanos merecen calles limpias y autoridades que actúen con seriedad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.