
José Saldívar, alcalde de Guadalupe. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 15 de julio del 2025.
El acuerdo entre el Ayuntamiento de Guadalupe y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante el cual la alberca olímpica municipal se entrega en dación en pago de la deuda histórica por cuotas obrero-patronales, representa un paso firme hacia la sanidad financiera del municipio.
Durante años, esa deuda había sido una losa para las finanzas locales, limitando la capacidad de inversión en proyectos prioritarios para los ciudadanos.
La decisión, encabezada por el alcalde José Saldívar, no solo muestra voluntad de resolver deudas heredadas, sino también una visión estratégica: liberar recursos para atender otras necesidades urgentes, como la posibilidad de liquidar el oneroso contrato con la empresa privada de recolección de basura y así recuperar control sobre este servicio esencial.
Este acuerdo es más que un alivio contable; es un mensaje político y administrativo claro: en Guadalupe es posible negociar con responsabilidad, ordenar las finanzas y planear un futuro menos dependiente de endeudamientos o contratos lesivos.
Falta mucho por hacer, sin duda, pero el municipio empieza a salir de la asfixia financiera y a retomar el rumbo con pasos concretos y valientes. Bien por el alcalde.
Magistrados electorales en el ojo del huracán judicial
El Tribunal de Justicia Electoral del Estado entra en una nueva etapa de tensión y polémica, luego de que los magistrados José Ángel Yuén Reyes y Gloria Esparza Rodarte, y el resto de las magistradas, declararan nula la elección para magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
En una sesión cargada de señalamientos, los magistrados electorales resolvieron que Francisco Enrique Pérez Compean era inelegible para ocupar el cargo y, además, retiraron la constancia de mayoría a Cintia Nayelli Juárez Castro, quien ya había sido designada.
La decisión, por supuesto, no pasó desapercibida: Juárez anunció que impugnará la resolución, lo que prolongará la disputa y confirma que aún nada está escrito en la contienda judicial. Con ello, los magistrados se colocan nuevamente en el centro de la controversia, por adoptar determinaciones que algunos califican como jurídicamente dudosas y políticamente motivadas.
No es la primera vez que el tribunal se convierte en blanco de cuestionamientos por sus fallos, pero esta vez el impacto es mayor, pues involucra directamente a la legitimidad de quienes integrarán el propio órgano jurisdiccional.
En tanto se resuelve el litigio, los reflectores permanecerán sobre Yuén y Esparza, quienes deberán explicar sus polémicas decisiones y sostenerlas ante las instancias superiores.
Avanza construcción de viviendas dignas en Guadalupe
En la mañanera del pueblo de este lunes 14 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre el progreso de las Viviendas para el Bienestar en Guadalupe, Zacatecas. Octavio Romero, director del Infonavit, presentó los avances en la colonia Ojo de Agua de la Palma, donde se construyen 200 viviendas.
Este proyecto forma parte de una estrategia nacional para ofrecer viviendas dignas y accesibles. La iniciativa integra el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Este esfuerzo refleja la voluntad y compromiso de la presidenta Sheinbaum para mejorar las condiciones de vida de las familias en Guadalupe, promoviendo desarrollo social y bienestar mediante soluciones habitacionales adecuadas. La colaboración intergubernamental es clave para alcanzar los objetivos y consolidar un proyecto que beneficie a la comunidad.
Discusión tensa entre Ayuntamiento y JIAPAZ por tarifas
La reciente controversia entre el Ayuntamiento de Zacatecas y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ) refleja la complejidad de equilibrar el derecho al acceso al agua con la sustentabilidad financiera del servicio.
Por un lado, David Octavio García Flores, director de JIAPAZ, y el secretario de gobierno, Erik Muñoz, han protagonizado un debate que podría extenderse debido a las posturas encontradas sobre los incrementos en las tarifas.
El Ayuntamiento actuó para frenar, lo que llama un aumento del 20%, que ellos consideran ilegal y excesivo, logrando limitar la alza al 9%, que corresponde al índice inflacionario 2023-2024. Esta medida busca proteger la economía familiar sin dejar de reconocer la necesidad de un ajuste técnico que permita mantener la operación del sistema.
El director de la JIAPAZ sostiene que no es responsabilidad directa del ayuntamiento detener ese incremento y tendrá que ser una vez que se apruebe en el periódico oficial.
Veremos quién tiene la razón, pero de que ahora están llegando incrementos en las tarifas están llegando. Sea del nueve por ciento por la inflación o sea con el 12 por ciento del saneamiento. Lo cierto es que el recibo incrementó y los habitantes de la zona metropolitana ya lo comienzan a sentir en su bolsillo.
Es importante que ambas partes retomen el diálogo con apertura y transparencia, dejando de lado acusaciones que podrían entorpecer soluciones conjuntas. Solo así se podrá garantizar un servicio justo, eficiente y sostenible, que respete los derechos de los usuarios y la responsabilidad de la JIAPAZ. La defensa del bienestar social no está reñida con la gestión adecuada de los recursos públicos, sino que debe ir de la mano para beneficio de Zacatecas.
Runrunazos
Mucha expectativa ha creado en el mundo de la minería la eventual presencia del empresario Alberto Bailleres, programada para el viernes en la clausura de la reunión del Clúster Minero, especialmente en un momento tan complicado de la vida económica por las medidas adoptadas por el gobierno de los Estado Unidos. Veremos si acude a Zacatecas y si se fijan nuevas políticas en la materia.