
Cristian Camacho, Fiscal. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 13 de mayo del 2025.
Los reflectores están, más que nunca, sobre el fiscal general Cristian Paul Camacho Osnaya y su equipo en la Fiscalía de Zacatecas. ¿Está preparada la institución para enfrentar el nivel de politización de los casos sin verse afectada? Mientras se acumulan miles de expedientes, hay carpetas que generan especial inquietud pública: Julio César “N” ha obtenido amparos por errores procesales; Benjamín “N” sigue bajo investigación sin resolución clara; Mauro “N”, exalcalde de Apulco, continúa en espera de avances; y recientemente se suman los casos de Rubén “N” y Jenny González. ¿Se están integrando correctamente los casos?, ¿se cuidan debidamente los procedimientos?, ¿todas las carpetas reciben el mismo nivel de atención? La expectativa ciudadana es clara: no basta con abrir investigaciones, es necesario llevarlas a buen término y con solidez jurídica. La Fiscalía tiene ante sí la oportunidad —y el desafío— de demostrar que puede actuar con eficacia y legalidad, sin sesgos ni dilaciones.
UAZ: entre la autonomía y la necesidad de reforma
Las declaraciones del gobernador David Monreal Ávila sobre el proceso de elección de la rectoría en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) abren un debate necesario. Al señalar que esta es la única universidad pública en el país que aún mantiene un esquema electoral ponderado, el mandatario pone el dedo en la llaga de un modelo que, desde hace años, ha generado divisiones internas y cuestionamientos sobre su legitimidad democrática.
El voto ponderado —que otorga mayor peso a ciertos sectores universitarios— ha sido criticado por perpetuar estructuras de poder y dificultar una participación equitativa. Si bien es fundamental respetar la autonomía universitaria, esta no debe usarse como pretexto para mantener prácticas que obstaculizan la pluralidad y la transparencia.
Monreal no propone una intervención directa, sino una revisión, lo cual resulta prudente y oportuno. La UAZ debería asumir este señalamiento como una invitación al diálogo interno y a la autocrítica. Reformar no es renunciar a la soberanía universitaria, sino fortalecerla. Modernizar los esquemas de elección podría ser el primer paso para recuperar la confianza de su comunidad y responder con mayor legitimidad a los retos actuales.
SPAUAZ: un sindicato sin rumbo
El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) atraviesa una crisis de representación. El Tribunal Laboral de la región centro-sur ha declarado procedente convocar a una asamblea para elegir a quien ocupará la Secretaría General, vacante desde que Jenny González Arenas dejó el cargo para contender por la rectoría.
El problema se agrava porque actualmente el sindicato no cuenta con una representación legal activa para responder a la notificación del Tribunal. A pesar de que existe un plazo de diez días para contestar, la ausencia de un representante formal deja al SPAUAZ en una posición institucional frágil.
Este vacío evidencia no solo una crisis estructural, sino también los riesgos de anteponer intereses personales a los colectivos. Es urgente que el sindicato convoque a la asamblea correspondiente y restablezca el orden interno. La defensa de los derechos laborales y la legitimidad de sus procesos dependen de ello. El SPAUAZ tiene ante sí una oportunidad para recomponerse; desaprovecharla sería profundizar aún más su crisis de confianza.
Paro educativo inminente por la ley del ISSSTE
El sector educativo de Zacatecas se prepara para una paralización laboral a partir del jueves 15 de mayo, en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Esta normativa, que afecta directamente los derechos laborales del magisterio, ha generado un clima de incertidumbre y frustración ante la falta de voluntad de las autoridades para establecer un diálogo efectivo.
Docentes y personal administrativo exigen una respuesta inmediata para evitar consecuencias graves en el calendario escolar y en el desarrollo académico de miles de estudiantes. La posible paralización refleja un profundo malestar en el gremio y evidencia la necesidad de una interlocución real con el gobierno federal y estatal.
Runrunazos
Guadalupe se mueve. El alcalde Pepe Saldívar inauguró la rehabilitación de un parque en Villas de Guadalupe. El nuevo espacio busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, con áreas de esparcimiento, juegos infantiles, bancas, luminarias solares y cipreses que invitan al cuidado del entorno.
Zumba solidaria en Zacatecas. Más de 200 personas participaron en una clase máster de Zumba organizada por el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por Miguel Varela, para apoyar a Alejandra Márquez, quien enfrenta una batalla contra el cáncer. El evento, realizado en el polideportivo de Colinas del Padre, promovió hábitos saludables y recaudó fondos para su tratamiento. Alejandra agradeció el respaldo del DIF Municipal y del alcalde.