Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Monrealistas se reagrupan rumbo al 27

El Runrún: Monrealistas se reagrupan rumbo al 27

Ramírez Cuéllar se prepara. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 26 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
26 de octubre 2025

La sucesión gubernamental en Zacatecas ha comenzado a tomar forma y, con ella, el reacomodo de las fuerzas políticas dentro de Morena. El gobernador David Monreal Ávila parece haber decidido su apuesta al respaldar abiertamente a la senadora Verónica Díaz Robles, su colaboradora cercana y figura central en la estructura federal de los programas del Bienestar.
Sin embargo, el tablero político se mueve con rapidez, y otros actores han comenzado a delinear su propio proyecto. El viernes pasado, durante la asamblea estatal de la CATEM, donde Julia Olguín asumió la dirigencia estatal, se formalizó el bautizo político de otro bloque morenista.
Ahí coincidieron el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el senador Saúl Monreal, quienes aparecieron respaldados por empresarios cercanos al poder, como José Guadalupe Bañuelos Robles, propietario de Grupo Constructor Plata, uno de los mayores contratistas de obra pública durante este sexenio, y Pedro Lara, del Grupo GIZ.
El mensaje fue claro: el grupo político que responde al “jefe” mayor, Ricardo Monreal, ya busca discurso propio.

La línea de Sheinbaum llega a Zacatecas
A la par de la reestructura del Monrealismo, se fortalece una tercera corriente encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, quien busca potenciar la llegada de Zaira Villagrana a alguna Delegación del gobierno federal, imagine usted cual. También su operador más cercano, Manuel Ortega, estaría en condiciones de llegar a Zacatecas en un puesto que le dé movimiento político. Esta línea representa un oportunidad de recomponer los equilibrios internos y ofrecer una alternativa a los grupos dominantes.
Así, entre lealtades divididas, intereses económicos y definiciones anticipadas, el proceso sucesorio en Zacatecas ha iniciado formalmente. Los próximos meses mostrarán qué proyecto logra consolidarse en torno a Morena, mientras la oposición apenas busca recomponerse. Las cartas, sin duda, están echadas.

Multas y “apoyos”, denuncian choferes de plataformas digitales
En Zacatecas, los conductores de plataformas digitales como Uber o Didi enfrentan un nuevo obstáculo que raya en el abuso de autoridad. La Guardia Nacional, que “vela” por la seguridad de los ciudadanos, se ha convertido —según múltiples testimonios— en un factor de intimidación y hostigamiento para quienes prestan servicio en el Aeropuerto Internacional “Leobardo C. Ruiz”.
Los relatos coinciden: elementos uniformados detienen a choferes que únicamente dejan pasaje, los interrogan, amenazan con multas de más de 500 UMAs (unos 52 mil pesos) y, en los peores casos, exigen “apoyos” para evitar que sus vehículos sean enviados al corralón.
Uno de ellos asegura haber pagado 1,500 pesos para poder retirarse, mientras otro compañero no tuvo la misma suerte. Este tipo de prácticas manchan la imagen de las instituciones.
Si existe una regulación que prohíba el servicio en ciertas zonas, debe aplicarse con claridad, no con amenazas ni sobornos. El aeropuerto es un espacio público. La Guardia Nacional necesita recordar que su función no es recaudar ni intimidar, sino proteger y servir.
Es cierto que existe un servicio concesionado de transporte público al aeropuerto, pero no se impide que cualquier usuario o pasajero pueda llegar a las instalaciones del aeropuerto por cualquier medio, lo que no se puede hacer es abordar un servicio de plataforma digital porque para eso está el servicio que ahí se oferta.

Termina paro en la Normal, ¿habrá soluciones?
El paro en la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” llegó a su fin el pasado viernes, pero los ánimos entre el personal docente distan mucho de la tranquilidad. La firma de una minuta entre la Secretaría de Educación y la delegación sindical permitió reanudar las actividades, sin embargo, tienen miedo que solo sea un pacto de buena fe en vez de una solución de fondo.
Los maestros reconocen que aceptaron volver a las aulas por responsabilidad con los estudiantes, pero advierten que los problemas estructurales siguen intactos. Las irregularidades en las plazas, la falta de transparencia administrativa y la ausencia de una auditoría real sobre la gestión del director José Manuel Medellín continúan siendo temas pendientes.
“Fue una pérdida de tiempo”, expresaron varios docentes, quienes consideran que el movimiento solo sirvió para ganar tiempo político. Nadie puede asegurar cuándo se revisarán las finanzas de la institución ni si habrá consecuencias por los presuntos malos manejos.
La Normal Ávila Camacho vuelve a clases, pero con un ambiente de desconfianza.

La UAZ avanza hacia acuerdos sin confrontación sindical
Las negociaciones entre la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) comienzan a dar señales de orden y madurez institucional.
Luego de que la administración anterior dejara un complicado panorama por asignaciones y basificaciones unilaterales, la actual gestión encabezada por Ángel Román Gutiérrez ha demostrado firmeza y apertura para corregir el rumbo.
Aunque persisten algunos focos de inconformidad, lo cierto es que buena parte de las llamadas “irregularidades graves” se han ido resolviendo mediante el diálogo y la revisión técnica de cada caso.
Ante ello, el sindicato parece buscar nuevos motivos de presión, ahora apelando a denuncias de acoso u hostigamiento que deberán tratarse con seriedad, pero sin convertirse en un instrumento político.
La Rectoría ha mostrado una conducción responsable, priorizando la legalidad administrativa y el respeto al personal docente. Si se mantiene esta ruta de entendimiento, muy probablemente este lunes se reanuden actividades en la mayoría de los centros y campus universitarios.
El caso de la UAZ confirma que los conflictos laborales pueden atenderse con diálogo transparente y liderazgo académico. Lo importante ahora es que las soluciones no se limiten al corto plazo, sino que fortalezcan la vida universitaria con estabilidad y confianza.

Retraso en socavón preocupa a comerciantes de Guadalupe
El socavón en la avenida García Salinas, en Guadalupe, se ha convertido en un símbolo de preocupación. Los comerciantes de la zona expresan su desesperación ante el retraso en los trabajos de reparación, que, aunque fueron anunciados como una obra prioritaria, avanzan con lentitud y sin claridad en los plazos.
algunos reportan una caída en las ventas de hasta un 80%, y al menos dos negocios han tenido que cerrar definitivamente en la última semana. Quienes permanecen abiertos resistiendo más por necesidad que por esperanza.
“Entendemos la gravedad del problema, pero pedimos que se atienda como una emergencia”, señalan los afectados, quienes temen que su reclamo sea interpretado políticamente y no como lo que es: una solicitud desesperada de atención. Esperan que haya respuesta inmediata.

Retrasan apertura de centros de acopio, y frijol se acumula
El retraso en la apertura de los centros de acopio del frijol en Zacatecas vuelve a exhibir la distancia entre la palabra política y la realidad del campo. A pesar de los compromisos del gobierno, las bodegas siguen saturadas con el grano de la cosecha pasada, lo que impide recibir la nueva producción.
Los campesinos ya comenzaron la recolección, pero no tienen ni costales ni espacio donde resguardar su producto. Se había prometido instalar 52 centros de acopio, pero el año pasado apenas se abrieron 14, y todo indica que este ciclo la historia se repetirá.
Ni Mario Olais Ávila, de Alimentación para el Bienestar (SEGALMEX), ni el secretario del Campo, Luis Gerardo Cervantes, han logrado garantizar las condiciones necesarias para cumplir con la palabra empeñada. Mientras tanto, el frijol zacatecano se amontona en los surcos y los productores, una vez más, cargan con las consecuencias de la desorganización gubernamental.

Runrunazos
“Zacatecas Cuenta” cumple 5 años y Fito Bonilla vuelve a la escena… ¿casualidad? Hasta canción estrenó: “Zacatecas cuenta contigo” o “Zacatecas cuenta conmigo (Fito)”.

Fito Bonilla vuelve a la escena.
Fito Bonilla vuelve a la escena. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.