Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Regresó la grandeza del Sábado de Gloria… y la pasarela política a Jerez

El Runrún: Regresó la grandeza del Sábado de Gloria… y la pasarela política a Jerez

Miguel Alonso estuvo en Jerez este sábado de gloria. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 20 de abril del 2025.

Grupo Imagenzac
|
20 de abril 2025

Jerez volvió a brillar este Sábado de Gloria. El alcalde Rodrigo Ureño lo consiguió: regresó la grandeza a la celebración más emblemática del Pueblo Mágico. Los majestuosos caballos, los trajes de gala charros y la presencia de distinguidas personalidades le devolvieron a la avenida principal ese aire de fiesta tradicional mezclado con política en plena vitrina. La gran plaza no fue otra que la calle principal, donde los tapancos se convirtieron en verdaderos escenarios desde donde los políticos saludaban, eran vistos y se dejaban querer por la sociedad zacatecana. La cabalgata fue la excusa perfecta, pero lo importante era estar ahí, ser visto y no quedar fuera de la foto del poder
De un lado, el priismo se hizo notar. Miguel Alonso Reyes sorprendió con su regreso al ruedo político, arropado por sus leales: Carlos Peña, el panista Chuy Badillo, y la diputada Dayanne Cruz, flanqueada por Roberto Lamas y David González. A ellos se sumó Enrique Flores, quien se dejó ver junto a su amigo Miguel, así como Artemio Ultreras y otros soldados del tricolor que revivieron de las sombras para recordar que siguen ahí, en la jugada.
Del otro lado, los morenistas no se quedaron atrás. José Narro dejó su campaña en Durango para no perder reflectores en Jerez; llegó con sombrero, caballo y traje charro desde temprano. Saúl Monreal, fiel a su estilo, no se “disfrazó” de charro como el resto, pero sí acudió a saludar, tomarse fotos y dejar constancia de su presencia en la cabalgata más grande del estado. Desde luego Ulises Mejía aprovechó para desfilar con la bandera de” soy el consentido de Claudia Sheinbaum en Zacatecas”.

La representación oficial
El Gobierno del Estado apenas mandó una comitiva de representantes. Parece que, en la Casa de los perros, Jerez no es suficientemente importante como para que el titular del Ejecutivo se dé una vuelta. Rosarse con la gente del pueblo jerezano, al parecer, no suma puntos en sus cálculos políticos. Jerez ya probó las mieles de la 4T con el doctor Salazar, pero no se convenció; por eso volvió con los de siempre.
Rodrigo Ureño, aunque es perredista, no parece tener mucho respaldo partidista porque hasta dudas hay de que exista el partido, y los morenistas ahora lo cortejan con tibieza, como quien pretende pero obvio no se compromete. Quieren que se pinte de guinda, pero el alcalde ya dejó claro que no se deja endulzar el oído. Sabe que en política, amor que no se refleja en el presupuesto es pura demagogia, él si sabe cuando un político solo le está dando largas.

Rodrigo Ureño, gran anfitrión.
Rodrigo Ureño, gran anfitrión. | Foto: Cortesía.

Hasta el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, se presentó con traje charro. El primer año junto con otros iban con jeans y botas; este, entendió el código de vestimenta. Se nota que Jerez ya está más tranquilo, porque cuando la violencia era cotidiana —como en el caso de los cuatro jóvenes desaparecidos de Colotlán o la masacre en el bar El Venadito—, ni él ni muchos otros se dejaban ver por estas tierras.
El que no asistió este Sábado de Gloria es porque simplemente no quiere ser popular entre la raza zacatecana. Porque cualquier político que se respete, sabe que este día no se trata solo de caballos y sombreros, sino de mostrarse cercano, aunque sea por un día, al pueblo.

Violencia política en Tepechitlán
El intento de agresión contra el alcalde de Tepechitlán, Adolfo Cortez Santillán, refleja la persistente amenaza de la violencia política en el ámbito local. Según su denuncia, hombres encapuchados intentaron atacarlo con tubos de fierro, lo que evidencia el clima de inseguridad y tensión en que operan muchos funcionarios.
Cortez vincula el ataque a intereses políticos, apuntando a conflictos con personas que no lograron un cargo en su administración. Que un edil tema por su vida y la de su familia muestra el nivel de polarización y rivalidad que impera.

Adolfo Cortez, alcalde de Tepechitlán.
Adolfo Cortez, alcalde de Tepechitlán. | Foto: Cortesía.

Más allá del hecho, preocupa la impunidad. Las amenazas no solo ponen en riesgo a los servidores públicos, sino que vulneran la democracia misma. Tepechitlán —como muchas otras comunidades— necesita que se garantice la seguridad de sus gobernantes, sino en un futuro bien va a querer ser representante del pueblo, solo los que pertenecer a ciertos grupos.

En Sombrerete la transparencia
La denuncia de Alejandra Olvera Fraire, regidora del PAN, revela serias irregularidades en el manejo de recursos en Sombrerete bajo la administración de Ramiro Hinojoza. Pagos inflados, adjudicaciones sin sustento legal y la falta de rendición de cuentas son señales preocupantes.

Ramiro Hinojoza, alcalde de Sombrerete.
Ramiro Hinojoza, alcalde de Sombrerete. | Foto: Cortesía.

El dinero público exige un uso transparente y eficiente; no puede seguir operando bajo la lógica del silencio y la discrecionalidad. La solicitud de una auditoría independiente no es un ataque político, es una exigencia ciudadana elemental.
La omisión del alcalde frente a estas acusaciones solo alimenta la desconfianza. Si no hay nada que ocultar, ¿por qué no abrir las cuentas? En 2025, la transparencia no puede seguir dependiendo de denuncias aisladas o presiones externas.
Que pensará Norma Julieta del Río del morenista que piensa que no debe rendir cuentas del dinero del pueblo y ahora sin la presión del INAI peor.

Runrunazos
Con el objetivo de brindar mayor seguridad y apoyo a los viajeros durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) desplegó 70 brigadas de Auxilio Vial en carreteras federales libres de peaje, del 11 al 27 de abril. Esta estrategia, coordinada por los 31 Centros SICT del país, tiene como propósito asistir a automovilistas en caso de averías mecánicas, pinchaduras, falta de combustible o agua. Además, las brigadas ofrecen información útil sobre la red carretera nacional y números de emergencia.
La Coordinación del Área de Ciencias de la Salud de la BUAZ anunció que continúa abierta la convocatoria de ingreso para sus programas educativos, con plazo para el registro hasta el 5 de mayo. La oferta incluye diversos espacios limitados para cada licenciatura, como 250 lugares para Medicina General en Zacatecas, y 30 para Enfermería en distintos campus.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.