
Rubén Ibarra, presenta su renuncia a la rectoría. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 19 de mayo del 2025.
La semana que inicia este lunes 19 de mayo será decisiva para el rumbo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Con la renuncia de Rubén Ibarra Reyes a la rectoría, y tras la victoria de Ángel Román en las recientes elecciones universitarias, se abre un periodo clave no solo para garantizar una transición ordenada, sino para definir el alcance real de los cambios que necesita la institución. La UAZ enfrenta el reto de cerrar un ciclo marcado por la crisis institucional y, al mismo tiempo, de iniciar otro con legitimidad, rumbo y transparencia. Esta coyuntura será también una prueba para saber si Rubén Ibarra dejará de interferir en la vida universitaria y si Ángel Román, como rector electo, asumirá con autonomía y firmeza el liderazgo que la comunidad le confió. Además, es urgente emprender una operación cicatriz que levante el ánimo y la dignidad de la universidad, hoy por los suelos, no solo por la acusación penal contra el exrector, sino también por el reciente proceso judicial contra la dirigente sindical Jenny González, vinculada a proceso por administración fraudulenta tras omitir trámites clave en la compra de un inmueble para el SPAUAZ.
Es hora que el Consejo Universitario asuma su papel
La sesión del Honorable Consejo Universitario programada para este lunes será decisiva. Los universitarios deben actuar con responsabilidad histórica y elegir con seriedad a los nuevos funcionarios que encabecen la institución. Pero más allá de los nombramientos, el Consejo debe exigir rendición de cuentas, garantizar una entrega clara y transparente de la administración saliente y, sobre todo, trabajar para que la UAZ recupere su rumbo. Es momento de que el Consejo “saque el cobre”, muestre la fortaleza de la Universidad, actúe con firmeza y defina con claridad el rumbo de lo que la institución es y aspira a ser. Porque será ese órgano quien, de aquí en adelante, debe exigir a los rectores y velar por el interés superior de la comunidad universitaria. Ya bastante tibio se mostró al no haberse reunido desde que se conoció la sentencia contra Rubén. Hoy, más que nunca, la UAZ necesita autoridades legítimas, comprometidas y con visión institucional. La comunidad universitaria debe asumir el reto de sanar esta crisis no sólo con cambios de nombres, sino con una verdadera refundación ética de su gobierno interno. El prestigio y el futuro de la Universidad están en juego.
Runrunazos
Rosa María Franco Velasco concluyó su gestión como directora del Museo de Guadalupe, en Zacatecas, tras más de dos décadas al frente de uno de los recintos más importantes del arte virreinal en México. Durante su administración, impulsó la restauración integral del museo y la reapertura del Taller de Conservación “José María Muñoz Bonilla”, fortaleciendo la formación de especialistas en restauración en la región.
Su liderazgo fue reconocido en 2015 con el premio ICOM México, por su destacada trayectoria en museología, siempre bajo la lupa del INAH. Hoy se incorpora a la Dirección Técnica de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH representando una valiosa oportunidad para llevar su visión a un plano nacional, fortaleciendo políticas que prioricen la accesibilidad y la riqueza multicultural del país. Se espera siga velando por el patrimonio en Zacatecas.
Réplica
La semana pasado, esta columna abordó la compra millonaria de la mina Juanicipio por parte de Pan American Silver y señaló que dicha operación había encendido alarmas laborales, aludiendo a una posible preocupación por parte del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE respecto al futuro de los derechos de los trabajadores, así como a la falta de respuesta de la Secretaría de Economía del estado. Ante ello, el dirigente sindical Carlos Pavón Campos publicó una comunicación oficial en la que no existe tal preocupación entre los empleados, y aclara que ni él ni el sindicato han hecho señalamientos contra la dependencia estatal.Hoy se sabe no hay motivo de inquietud, ya que la mayoría accionaria de Juanicipio continúa en manos de Fresnillo PLC, empresa que ha operado la mina desde antes de la adquisición por parte de Pan American Silver. Se reconoce y respeta su derecho de réplica, así como el deslinde que hace respecto a las posturas expresadas en esta columna, las cuales, como siempre, corresponden al ejercicio libre de opinión y buscan abrir el debate público sobre asuntos de interés estatal.