Logo Al Dialogo
Opinión

Beneficios y Compromisos para los Trabajadores de la Educación

Beneficios y Compromisos para los Trabajadores de la Educación

Rafael Sánchez Andrade.

Hace algunos días se dio a conocer la Minuta de Acuerdos que beneficia al personal.

Rafael Sánchez Andrade
|
3 de julio 2025

Cada año se revisa el pliego nacional de demandas que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entrega a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Hace algunos días se dio a conocer la Minuta de Acuerdos que beneficia al personal Docente, No Docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de los Subsistemas de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, Centros de Estudios de Bachillerato, Centros de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, Escuela Preparatoria Federal “Lázaro Cárdenas”, Escuela Superior de Educación Física, Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, Educación Normal y Actualización del Magisterio en la Ciudad de México, Tecnológico Nacional de México y Universidad Pedagógica Nacional en la Ciudad de México.

Algunos de los compromisos que se establece en los acuerdos son los siguientes:

  • Se otorga un incremento del 4% directo al sueldo base (Concepto 07), con efectos del 1º de febrero del año en curso, así como en la Compensación Garantizada (Concepto 06) para el personal No Docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
  • Se otorga un incremento del 0,5% al 2% del Sueldo Base (C.07) para el personal Docente y, a la Compensación Garantizada (C. 06) para los puestos del Personal No Docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación de los Subsistemas de Educación Media Superior y Superior, con efectos del 1º de febrero de 2025.

Las prestaciones se incrementarán el 2% a partir del 1º de febrero de 2025. A continuación, se presentan algunas de las prestaciones que se incrementarán:

  • El apoyo para la Superación Académica (C.SA) para el personal docente que labora 40 horas o más será de $7, 936.20, de 20 a 39.5 horas recibirán $4, 628,60 y de 19.5 horas o menos recibirán $3, 380.10. Esta cantidad se pagará en dos exhibiciones del 50% cada una en los meses de septiembre y diciembre de 2025.
  • El Servicio de guardería se incrementa a $1, 694.00 mensuales para la madre o el padre trabajador.
  • La Ayuda para la adquisición de libros por el día del maestro (C. 36) se incrementa a $1, 159.50.
  • La Canastilla maternal (C. 70) se incrementa a $3, 182.30 por cada hija o hijo para la madre trabajadora.

La Secretaría de Educación Pública se compromete a:

  • Pagar las prestaciones pendientes de ejercicios anteriores en un plazo no mayor a 4 meses.
  • Implementar nóminas adicionales quincenales para pagar oportunamente la gratificación por jubilación, estímulo por antigüedad y pago de defunción.
  • Emitir las convocatorias de promoción por cambio de categoría y horas adicionales conforme a la normatividad aplicable.
  • Continuar con la compactación de plazas de asignatura docentes y la regularización de plazas de técnico docente a profesor de carrera, con el objetivo de concluir estos procesos antes de que termine el mes de septiembre de 2025.

Es importante destacar que la SEP y el SNTE han establecido el compromiso de compactar, regularizar, basificar y promover las plazas del personal docente y no docente.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.