Logo Al Dialogo
Opinión

Debo decirlo… La ciudad y la cultura

Debo decirlo… La ciudad y la cultura

Jaime Casas Madero

El teatro de calle es muy común en muchos países europeos y de Asia central, su propósito es variado, pues además de estar considero como arte, su propósito es llevar el espectáculo a espacios no convencionales.

Jaime Casas Madero
|
14 de octubre 2025

Nada más extraordinario para nuestra ciudad como los días que estamos viviendo con la majestuosidad del festival Internacional de teatro de calle, donde la belleza de nuestras plazas callejones y calles se convierten en el escenario perfecto para recibir a estos profesionales de un género artístico muy sui generis como lo es el teatro de calle.

Este género cultural no es nuevo, pues sus orígenes se remontan a diferentes épocas y culturas, es decir, su antigüedad data desde la época del Imperio Romano y de la cultura griega, en aquellas épocas, según datos históricos ya se realizaba estos espectáculos urbanos en anfiteatros y teatros al aire libre. Su aceptación exitosa por la población, se daba en razón de que se disfrutaba de un espectáculo sin pagar nada a cambio, solo la aportación en aplausos o económica que los ciudadanos daban a los artistas, quienes la aceptaban, más que como una necesidad de sobre vivencia, lo era como un reconocimiento a su virtud cultural.

El teatro de calle es muy común en muchos países europeos y de Asia central, su propósito es variado, pues además de estar considero como arte, cuyo propósito es llevar el espectáculo a espacios no convencionales y de acceso a toda la población, en tiempos remotos los artistas lo hacían con propósitos políticos para ridiculizar mediante la sátira o el doble sentido a la autoridad, quien en ocasiones no se percataba del propósito real del espectáculo por su ignorancia cultural.

En la actualidad el teatro de calle es un arte o espectáculo que no se involucra mucho con la política, más bien es el arte de innovar, de sorprender al espectador con personajes y mensajes de reflexión humana o simplemente, el llevar una obra escrita a la escena teatral con el propósito de contribuir a brindar opciones culturales a la población.

El Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, data del año 2002 su primera edición, esto durante el sexenio de Ricardo Monreal y bajo la dirección de David Rivera Salinas como director del Instituto Zacatecano de Cultura, quienes en la búsqueda de políticas públicas en materia cultural, lograron convertir este festival en uno de los eventos culturales más importantes del país y el más reconocido en América latina, pues su propósito original se circunscribió en llevar las artes escénicas a espacios públicos eliminando barreras de acceso para la población.

A lo largo de los años este festival ha crecido en popularidad y reconocimiento internacional atrayendo a importantes compañías de este género a participar en él y además, por el prestigio que dan los escenarios naturales que nuestra bella ciudad ofrece para un mejor lucimiento de su obra, además de un ingrediente que han destacado algunas compañías participantes en el festival, que lo es, la calidad del público que participa activamente en el espectáculo callejero Zacatecano.

Mi reconocimiento a la autoridad por hacer posible y mantener este festival y ojala pudiéramos contar con más iniciativas de promoción de arte para engrandecer la cultura de esta gran ciudad y de nuestro Estado y País.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.