
Jaime Casas Madero
Claudia Sheinbaum cumplió con la ceremonia que cada año reúne al país, dejando claro que la presencia de las mujeres en los espacios de decisión más importantes ya no es solo simbólica, sino que ahora se reconoce y se ejerce de manera directa.
Anoche, México vivió un hecho que quedará en los libros de historia: por primera vez, una mujer encabezó el Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional. Claudia Sheinbaum cumplió con la ceremonia que cada año reúne al país, dejando claro que la presencia de las mujeres en los espacios de decisión más importantes ya no es solo simbólica, sino que ahora se reconoce y se ejerce de manera directa.
No se trata solo de un gesto simbólico. Después de siglos en los que las mujeres fueron segregadas de los espacios de poder, su participación se refleja hoy en el máximo nivel de la presidencia. Es la prueba de que las mujeres siempre han tenido derecho a participar, liderar y tomar decisiones que impactan a millones de personas, y que ahora esa participación puede marcar un precedente tangible para el país.
México sigue enfrentando retos claros. En lo interno, la seguridad y la infraestructura continúan siendo prioridades. El lamentable accidente de la pipa en el Puente de la Concordia, ocurrido días atrás en la Ciudad de México, recordó que todavía hay problemas que requieren atención: calles, puentes, protocolos de emergencia y políticas públicas que garanticen la movilidad y la protección de la población.
La economía también requiere acciones concretas. Más allá de mantener estabilidad, es necesario fortalecer la economía interna y prepararse para los cambios en el comercio internacional. El gobierno de México ha propuesto aumentar los aranceles de importación hasta un 50% para productos provenientes de países asiáticos, buscando proteger la industria nacional y contrarrestar prácticas de competencia desleal. Esto podría impactar sectores como el automotriz, donde empresas dependen de la fabricación en el extranjero.
En el plano internacional, México enfrenta un escenario complejo. La relación con Estados Unidos, los cambios en la economía global, la migración y la transición hacia políticas más sostenibles obligan a tomar decisiones estratégicas todos los días. Mantener una posición firme y aprovechar oportunidades será clave para consolidar la presencia del país en la región y en el mundo.
Zacatecas refleja estos retos de manera muy concreta. El estado enfrenta desafíos en seguridad, movilidad e infraestructura urbana, que requieren atención para garantizar la vida cotidiana de sus habitantes. Además, fortalecer la economía local y generar oportunidades para jóvenes y mujeres será clave para impulsar el desarrollo social y económico. La coordinación entre autoridades, sector privado y sociedad civil será determinante para que Zacatecas pueda consolidar su crecimiento y enfrentar los retos de los próximos años con solidez y sostenibilidad.
El Grito de anoche marca un inicio de etapa. Además de ser un hecho histórico, subraya la responsabilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los desafíos inmediatos y los planes de futuro. Cada política, decisión y acción tendrá un efecto concreto en la vida de las personas y en la consolidación de un México más inclusivo y equitativo.
Anoche se hizo historia. Lo que sigue es traducir ese momento en resultados, oportunidades y avances concretos para todo México, y especialmente para las mujeres, que después de siglos en los que se les mantuvo segregadas, ahora tienen su participación reconocida y activa en los espacios de decisión.