
Industrias Peñoles protege diversas cactáceas endémicas, en peligro de extinción y emblemática de las regiones donde opera como la Noa, el bonete de obispo y la biznaga.
Torreón, Coahuila.- Industrias Peñoles protege diversas cactáceas endémicas, en peligro de extinción y emblemática de las regiones donde opera como la Noa, el bonete de obispo y la biznaga. Para ello, cuenta con un programa de rescate, reproducción y resguardo.
Las cactáceas habitan en los ecosistemas áridos y semiáridos, donde ofrecen refugio y alimento para polinizadores, aves y mamíferos, además de contribuir a la retención de agua y a la prevención de la erosión del suelo.
En el Desierto Chihuahuense —uno de los desiertos con mayor diversidad de cactáceas en el mundo—, la Noa (agave victoriae-reginae), es vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la extracción ilegal, por lo que su protección es relevante desde los enfoques ambiental y cultural, ya que forma parte de la identidad de la región.
México es considerado el país con mayor diversidad de cactáceas en el mundo: alberga alrededor de 669 especies reconocidas, de las cuales 518 son endémicas. No obstante, más de 30% de ellas están en riesgo de extinción a nivel global, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Para su protección, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) regula su conservación mediante la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Con esta iniciativa de protección a cactáceas, Peñoles refuerza su compromiso con un desarrollo responsable y sostenible, que contribuya al equilibrio ecológico y al bienestar social de las comunidades donde opera.
México celebra cada 10 de octubre el Día Nacional de las Cactáceas, para reconocer el valor y la inmensa diversidad de estas plantas.