Logo Al Dialogo
País

Un rayo impacta una vivienda en Chihuahua

Un rayo impacta una vivienda en Chihuahua

Foto: Captura de pantalla.

Uno de los momentos más alarmantes ocurrió cuando el rayo pasó a escasos centímetros de un cilindro de gas LP, sin que este llegara a hacer ignición.

Redacción Zacatecas
|
12 de julio 2025

CHIHUAHUA.- El viernes 11 de julio, a las 11:23 pm, un potente rayo cayó durante una tormenta eléctrica en el sur de Chihuahua capital, impactando directamente el patio de una vivienda.

Uno de los momentos más alarmantes ocurrió cuando el rayo pasó a escasos centímetros de un cilindro de gas LP, sin que este llegara a hacer ignición —lo que evitó una tragedia mayor.

En otra toma, se observa que el impacto pasa frente a varios gatos, dejando a los felinos completamente paralizados pese a sus reflejos —una imagen que ha llamado la atención en redes sociales por su intensidad.

Truenos y pronóstico de lluvias para el estado

Segundos después del relámpago, se escuchó el trueno correspondiente, reforzando la magnitud del fenómeno atmosférico.

La capital del estado estuvo bajo condiciones de tormenta eléctrica esa noche, marcando el retorno de las lluvias tras varios días de clima seco. Según pronósticos meteorológicos, las precipitaciones continuarán durante el fin de semana, tanto en Chihuahua capital como en otras regiones del estado.

Este cambio climático se debe a la disminución de la circulación anticiclónica, lo que ha permitido el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, asociada a la actividad del monzón mexicano.

¿Cuál es la probabilidad de que te caiga un rayo?

Según investigadores de la UNAM, la probabilidad de que a una persona le caiga un rayo durante su vida en México es de 1 en 15,300. Aunque parece baja, el riesgo aumenta dependiendo de factores como:

  • Zona geográfica: Estados como el Estado de México, Oaxaca, Michoacán y Guerrero tienen mayor incidencia.
  • Actividades al aire libre: Estar en campo abierto, cerca de árboles o cuerpos de agua durante tormentas eléctricas eleva el riesgo.
  • Condiciones sociales: Comunidades rurales con poca infraestructura y acceso limitado a información meteorológica son más vulnerables.

Entre 1998 y 2021, se registraron más de 2,500 muertes por rayos en México, lo que llevó a la UNAM a crear un mapa de riesgo que combina factores naturales y sociales.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.