Logo Al Dialogo
antonio sanchez gonzalez

¿IA o estudiar?

¿IA o estudiar?

Antonio Sánchez González.

La hipótesis no tiene nada de fantástico, debemos despertar porque efectivamente hay peligro en la casa.

Antonio Sánchez
|
19 de septiembre 2025

“Deskilling”: esta es ahora la palabra que usamos en inglés para hablar de la pérdida de habilidades que la Inteligencia Artificial (IA) causará en nuestros hijos. De hecho, existe un gran riesgo de que nuestros estudiantes, en lugar de aprender y pensar por sí mismos, confíen esta tarea a máquinas que son más eficientes que ellos en todas las áreas de conocimiento e inteligencia. La hipótesis no tiene nada de fantástico, debemos despertar porque efectivamente hay peligro en la casa.

En Bélgica, este mismo verano, estalló un escándalo sobre el examen de ingreso a las facultades de medicina. En un año, de repente, sin que las pruebas sean más fáciles que en años anteriores, ¡la tasa de aprobación saltó del 19 al 47%! Obviamente, la prensa ocupó del tema, declarando con razón que esta tasa de éxito es imposible. Cabe señalar que el examen de los candidatos se realizó en línea, lo que obviamente favorece el uso de IA. Se llevó a cabo una investigación y se excluyó del concurso a tres estudiantes, que fueron condenados por usar ChatGPT. Pero es probable que cientos más hayan hecho lo mismo, y las autoridades académicas se esconden detrás de las dificultades de investigar más a fondo los historiales de navegación de las computadoras utilizadas durante la competencia.

Pero hay mucho más. En un artículo reciente en el Financial Times, Sarah O’Connor cita el caso de profesores universitarios que ahora encuentran que las tareas hechas en casa son mejores que nunca… mientras que los trabajos hechos en los bancos de las escuelas son mediocres como nunca. El fenómeno, por desgracia, no es misterioso: los primeros son realizados por ChatGPT o Gemini, los segundos por estudiantes reales que no pueden acceder a ellos durante los “exámenes parciales”. ¡Ella dice que el 88% de los estudiantes tienen sus tareas hechas por ChatGPT! Los últimos modelos de IA también permiten eludir la prohibición de hacer trampa: todo lo que necesita es un auricular y un teléfono inteligente bien escondidos para enviar discretamente los temas del examen a una IA y obtener las respuestas con la misma discreción en unos segundos. Esta situación ahora es muy real. Y en el mismo artículo se cita el caso ocurrido durante un examen en una universidad norteamericana, donde el profesor pidió a sus alumnos, para defender el principio de igualdad para todos, que se descubrieran los oídos para evitar las trampas que permite el uso de auriculares ocultos. Su solicitud, que es bastante legítima, ha provocado una controversia increíble, ya que los estudiantes con velo han presentado una apelación contra él en nombre de la libertad religiosa.

En estas condiciones, muchos se hacen la siguiente pregunta: ¿qué sentido tiene aprender si la IA puede reemplazarnos, si como han dicho varios “en medicina, la IA ya es al menos muchas veces mejor que el mejor médico”? La respuesta es obvia, pero sin embargo su aplicación plantea graves problemas éticos. Está claro que existe una diferencia, un abismo, entre la información recibida en unos segundos o una disertación descuidada en dos días a partir de datos recopilados sobre IA y conocimientos sólidos adquiridos a través del trabajo real, habilidades entendidas y asimiladas con inteligencia y reflexión. La pregunta sigue siendo cómo convencer a los jóvenes para quienes el trabajo parece más una plaga que un salvavidas.

En otras palabras, ¿cómo podemos obligarlos a trabajar por su cuenta sin reemplazar el esfuerzo con la facilidad que ahora ofrece la IA? Es inútil creer, como sugieren los titulares de algunos ministerios de educación en el mundo, que la IA ayudará a los estudiantes porque esta es infinitamente más que eso: ya no ayuda, reemplaza el trabajo, y aquellos que dicen lo contrario te están mintiendo. Si queremos salir del mundo de los Ositos Cariñositos, tendremos que pensar en las limitaciones que los profesores tendrán que imponer a sus alumnos.

La IA hace posible hacer todo el trabajo escolar que se le da en casa, no en unos minutos, sino en unos segundos (¡ese es el tiempo que ahora tarda ChatGPT en resolver un problema matemático, traducir un texto del sánscrito, hacer un diagnóstico o diseñar un esquema de tratamiento!)? Es obvio que habrá que dar prioridad al trabajo escolar en el salón de clase, pero aún más a los exámenes orales sobre los escritos. Sobre todo, se necesitará mucha pedagogía para convencer a nuestros estudiantes (los de Medicina incluidos) de que trabajar para transformar la información en conocimiento real es cualquier cosa menos una pérdida de tiempo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.