
La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, confirmó que los pagos de maestros de la Sección 58 del SNTE y de Telesecundarias se han sostenido con fondos desviados, ante la falta de recursos propios.
ZACATECAS. – Zacatecas enfrenta una crisis financiera en el sector educativo que ha obligado al gobierno estatal a utilizar recursos destinados a otros programas para cubrir la nómina de los docentes. La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, confirmó que los pagos de maestros de la Sección 58 del SNTE y de Telesecundarias se han sostenido con fondos desviados, ante la falta de recursos propios.
Pinedo Morales admitió que no existe certeza sobre la federalización de la nómina ni evidencia de que al menos 983 maestros hayan sido incorporados al esquema federal, lo que mantiene en incertidumbre a los docentes sobre la seguridad de sus salarios. Actualmente se encuentra en proceso la firma de un segundo convenio con la Federación mediante el mecanismo “paripasu”, por un monto total de 3 mil 600 millones de pesos, aunque hasta ahora solo se ha recibido una parte de los recursos.
La secretaria detalló que el gobernador David Monreal ha gestionado directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum los apoyos necesarios, pero la concreción del acuerdo depende de la Secretaría de Hacienda. “Mientras no se concreten estos recursos, seguimos en una situación de incertidumbre”, señaló.
Pinedo Morales confió en que la Federación otorgue los fondos restantes en los próximos días, con el objetivo de garantizar el cierre del año sin afectar a los maestros y evitar un posible colapso financiero que podría poner en riesgo la operación educativa en Zacatecas.
Especialistas en administración educativa advierten que la falta de planeación y transparencia en la nómina podría generar problemas estructurales si no se concreta la federalización y se asegura el flujo de recursos estatales y federales. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema educativo ante desviaciones presupuestales y la dependencia de apoyos externos para cubrir compromisos salariales.