
Foto: Cortesía.
El objetivo fue compartir conocimientos y experiencias internacionales para fortalecer las estrategias de combate a la violencia de género.
ZACATECAS.- Con éxito concluyó este viernes el curso de prevención e investigación en materia de violencia de género, impartido por la coordinación de la Policía Nacional de España en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJZ).
La clausura tuvo lugar en la nave del museo Rafael Coronel, con la presencia del gobernador David Monreal Ávila y representantes de distintos órdenes de gobierno.
Durante cinco días, funcionarios de la FGJZ y representantes de 18 fiscalías estatales participaron en el taller, cuyo objetivo fue compartir conocimientos y experiencias internacionales para fortalecer las estrategias de combate a la violencia de género.
Yolanda Rodríguez Gómez, comisionada de la Policía Nacional de España y consejera del interior de la embajada de España en México, encabezó las labores de capacitación.
Rodríguez Gómez destacó que los resultados fueron altamente positivos, pues además de la transferencia de conocimientos, se logró un intercambio de experiencias que permitió a las instructoras españolas adaptar sus contenidos a la realidad mexicana.
“Me siento muy orgullosa de haber impartido aquí este curso y de haber encontrado un alto nivel de participación”, expresó.
El programa incluyó dinámicas orientadas a la investigación, la elaboración de expedientes y el fortalecimiento de la empatía de jueces, especialistas y autoridades frente a las víctimas.
También se abordaron temas relacionados con la violencia contra niñas y niños, así como la importancia de involucrar a toda la sociedad en la erradicación de esta problemática.
La funcionaria subrayó que el curso en Zacatecas representó una experiencia única por la participación activa de las fiscalías de distintos estados, lo que refuerza la cooperación internacional en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, se entregaron reconocimientos a los asistentes por su compromiso con la capacitación y la justicia con perspectiva de género.