
Foto: Cortesía.
Los colectivos coincidieron en que se requieren campañas permanentes de esterilización, atención veterinaria accesible, entre otros.
ZACATECAS.- El diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Alfredo Femat Bañuelos, exigió claridad en el uso y destino del Impuesto Ecológico en Zacatecas, al señalar que no existe información precisa sobre los recursos recaudados; que en su momento alcanzaron hasta mil 700 millones de pesos anuales y que hoy operan únicamente con alrededor de 300 millones.
El legislador subrayó que parte de esos ingresos deberían destinarse a la protección de los animales y a respaldar el esfuerzo de rescatistas y asociaciones que, sin apoyo oficial, enfrentan el abandono y maltrato de miles de perros y gatos en la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe.
“Queremos saber en qué se gasta y por qué disminuyó la recaudación.
El recurso existe, pero debe distribuirse con justicia y transparencia”, dijo.
El anuncio se realizóen el marco de la presentación del foro protector de animales que se celebrará en el Congreso local con la participación de colectivos como Dar con amor, Rayito de luz, Angelitos con cola, Lazos Caninos, Serch Rescata, Be Doggy y Plaquitas Zac. Según cálculos de estas agrupaciones, en las calles habitan cerca de 120 mil gatos y 70 mil perros abandonados.
Durante el encuentro, activistas como Sergio Montoya, de Serch Rescata, denunciaron la “crisis silenciosa” de maltrato animal en el estado y plantearon la necesidad de una legislación con sanciones más severas y políticas públicas integrales.
También se recordó un caso ocurrido en pandemia, cuando un grupo de menores asesinó cruelmente a una gatita, como ejemplo de la falta de prevención y castigo.
Los colectivos coincidieron en que se requieren campañas permanentes de esterilización, atención veterinaria accesible, programas educativos y registros de violencia contra animales. Femat Bañuelos aseguró que será facilitador para que estas demandas queden plasmadas en la nueva ley.