Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Alfonso Ramírez Cuéllar abre ruta hacia 2027

El Runrún: Alfonso Ramírez Cuéllar abre ruta hacia 2027

Alfonso Ramírez Cuéllar, legislador. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 20 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
20 de julio 2025

El informe de labores del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar en Zacatecas no fue solo un acto de rendición de cuentas, sino una muestra de lo que se logra cuando se sabe hacer política y buscar legitimar tu trabajo. Con un discurso que combinó balance legislativo y visión de futuro, Ramírez Cuéllar mostró oficio político al convocar a un congreso plural donde coincidieron empresarios, dirigentes sindicales y líderes campesinos, en un momento en que la unidad es clave para el estado.
El mensaje implícito fue claro: hay que articular a las fuerzas vivas de Zacatecas para enfrentar los retos económicos y sociales que persisten. Esa convocatoria temprana también refleja que la sucesión se ha adelantado y que quienes aspiran a liderar deberán ganarse la confianza de sectores diversos, no solo de su partido.
Ramírez Cuéllar capitalizó su experiencia nacional y conocimiento del campo para proyectarse como un interlocutor confiable y con propuestas. Ahora, más que los aplausos, lo relevante será si logra convertir esta alianza incipiente en un proyecto sólido y creíble.
El acto fue, pues, más que un informe: un ensayo general para un proceso que ya está en marcha y que exige madurez política, diálogo amplio y resultados palpables.

Unidad por Zacatecas más allá de colores y partidos
Este informe no solo fue un ejercicio de rendición de cuentas, sino también significó un poderoso mensaje político. Entre los asistentes destacaron figuras diversas: desde el alcalde panista Miguel Varela Pinedo hasta el empresario Hernán Valverde, pasando por líderes sindicales como Norma Castorena, el exgobernador Arturo Romo y dirigentes magisteriales y campesinos.
La presencia del nuevo director de relaciones institucionales de Peñoles, Cristopher Ávila Mier, y empresarios como Galo Borrego Iturbe, también reveló que el llamado a la unidad trasciende ideologías y sectores.
Ramírez Cuéllar, uno de los hombres más cercanos a la presidenta de México, supo leer el momento: Zacatecas necesita acuerdos y colaboración por encima de las diferencias partidistas. Su convocatoria a sumar esfuerzos por el bien del estado, sin importar filiaciones políticas, fue recibida por un auditorio plural que refleja la posibilidad de un gran pacto social y político.
La amplitud de asistentes deja claro que hay disposición para dialogar y construir juntos. En tiempos de polarización, este tipo de encuentros son una bocanada de aire fresco y una señal de que, cuando se prioriza a la gente, los colores quedan en segundo plano. Veremos quien más hace eco.

Debate por bóvedas abre fisuras rumbo a sucesión
El choque público entre el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, no es un simple desencuentro técnico por las bóvedas del Centro Histórico. Es, más bien, un síntoma de las tensiones que ya hierven bajo la superficie rumbo a la sucesión gubernamental.
Reyes minimiza los riesgos, habla de “ocurrencias” y acusa al Ayuntamiento de desatender problemas más visibles, como la limpieza o el comercio irregular. Varela, por su parte, lo acusa de negligente, de ser un mal interlocutor y de maquillar una realidad que los estudios técnicos sí documentan: deterioro y filtraciones en las bóvedas.
Ambos parecen más preocupados por medir fuerzas que por resolver el fondo. En el fondo, claro, está también la disputa por el liderazgo político y por ganar legitimidad ante una ciudadanía cada vez más crítica.
La pugna ofrece una lección: Zacatecas necesita diálogo y soluciones responsables, no descalificaciones. Que no se convierta el patrimonio y la seguridad en moneda electoral. Si la sucesión ya comenzó, sería deseable que empiece con altura y respeto por quienes habitan y desarrollan su futuro en la ciudad que ambos dicen defender.

Directivos educativos enfrentan caos y conflictos pese a vacaciones
El inicio del periodo vacacional no significa descanso para los directivos de la educación en Zacatecas. Mientras los alumnos disfrutan su receso, los responsables de cerrar el ciclo escolar lo hicieron, otra vez, de manera caótica: entrega de certificados mal impresos, errores administrativos y un evidente desorden que dejó mal sabor de boca a cientos de familias.
Sin embargo, la pesadilla apenas comienza, porque los conflictos con los maestros estatales siguen latentes. El secretario general de la Sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte Hernández, lo advirtió con claridad: hay riesgo de no iniciar el próximo ciclo escolar por incumplimientos en materia de seguridad social y otros acuerdos básicos.
Las demandas pendientes son graves: jubilaciones detenidas, retroactivos no pagados, convocatorias incumplidas y aguinaldos de años anteriores aún en el limbo. Las mesas de trabajo con las autoridades estatales quedaron inconclusas, dejando solo promesas vacías y una larga lista de agravios.
Mientras la administración estatal simula avanzar, los maestros organizan protestas. A pesar del calor veraniego, la tensión no descansa. Más les valdría a las autoridades ponerse serias y resolver de fondo los problemas, antes de que el próximo ciclo escolar empiece como terminó este: mal y a trompicones.

Retraso oficial complica inicio escolar en Zacatecas
El retraso gubernamental, a nivel federal y estatal, para atender las demandas del magisterio, abre la puerta a un inicio de ciclo escolar complicado en Zacatecas. Desde el 24 de junio, la Sección 34 del SNTE ha planteado sus peticiones en mesas tripartitas, pero apenas ayer el dirigente Filiberto Frausto lamentó que no haya avances reales.
La negativa a fijar fechas o montos concretos para resolver los compromisos con los trabajadores de la educación refleja una falta de voluntad política, que contrasta con la diligencia con la que se atienden intereses empresariales.
Los funcionarios estatales, como el subsecretario de Gobierno Omar Carrera, insisten en que “se está trabajando”, pero esa ambigüedad solo alimenta la desconfianza y la inconformidad entre los agremiados. La advertencia de que los funcionarios “trabajan mejor bajo presión” suena más a una invitación al conflicto que a la solución.
Si la administración no define pronto un plan serio y cumplible, lo más probable es que los maestros intensifiquen su protesta justo cuando miles de estudiantes regresen a clases.
El gobierno debe entender que la educación no puede ser rehén de la burocracia ni de la falta de sensibilidad. Actuar a tiempo evitaría convertir el arranque escolar en una crisis anunciada.

Milpillas: reto político para convencer a ejidatarios inconformes
El anuncio del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, sobre la existencia de casi 500 millones de pesos para la presa Milpillas este año, coloca en aprietos al gobierno de David Monreal. No basta con tener presupuesto; el verdadero desafío será convencer a las comunidades de Sombrerete y Jiménez del Teúl, férreamente opuestas al proyecto.
Las recientes denuncias del Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco, sobre reuniones secretas y estrategias de persuasión, lejos de abonar confianza, profundizan el malestar. La narrativa de que “el pueblo ya decidió” refleja un rechazo consolidado que no se resolverá con despensas ni promesas.
Si el gobierno insiste en imponer, sin escuchar ni replantear, enfrentará un nuevo golpe político que pondrá en evidencia su incapacidad para dialogar con sensibilidad. La Milpillas no solo es una obra hidráulica; es un símbolo de la desconexión entre la autoridad y la gente que vive el territorio.
David Monreal tiene la oportunidad de demostrar liderazgo y construir consensos reales, no simulados. De lo contrario, este conflicto seguirá minando su administración y dejando una herida difícil de cerrar en las comunidades.

Runrunazos
En las sucursales de Circle-K en Guadalupe, cobran el redondeo sin preguntar. Este “ajuste” disfrazado puede convertirse en fraude al sumar millones sin el aval del consumidor. Es urgente exigir transparencia y respeto, porque cada centavo cuenta y nadie debe decidir por nuestro dinero sin consentimiento claro.
Para solucionar la falta de pago del bono de antigüedad a los trabajadores de la Universidad Tecnológica, al ser una prestación estrictamente local, y al no tener recurso federal para ese concepto, la Rectora de la Institución Violeta Cerrillo tuvo el respaldo de la secretaría de Finanzas de Zacatecas y evitar que el conflicto que paralizó la institución se extendiera por más días, los buenos oficios y la buena disposición, siempre van encontrar solución, para ello, hubo respaldo de la secretaria de educación en la entidad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.