Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Democracia se abre paso en los informes municipales

El Runrún: Democracia se abre paso en los informes municipales

Javier Torres, alcalde de Fresnillo. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 17 de septiembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
17 de septiembre 2025

El primer informe de gobierno de Javier Torres en Fresnillo fue más que un balance administrativo: envió un mensaje político de civilidad que sorprendió a propios y extraños. El saludo respetuoso entre Ulises Mejía Haro y Adolfo “Fito” Bonilla, dos actores con historial de confrontaciones, se interpretó como un gesto de madurez que refresca la escena zacatecana. En tiempos donde la polarización domina, ese apretón de manos simbolizó que la política no tiene por qué ser sinónimo de ruptura permanente.
La democracia también se respiró en otros municipios. En Zacatecas, la presencia de Miguel Varela y de personajes como Nohemí Berenice Luna Ayala reforzó la idea de que la competencia electoral puede ejercerse con altura. En contraste, la ausencia del gobernador David Monreal en los informes de alcaldes de oposición —especialmente en Jerez, Fresnillo y Zacatecas— evidenció la falta de interés político que lo caracteriza. Gobernar implica reconocer la pluralidad, y negarse a acudir a esos espacios solo profundiza la división.
Los informes municipales de este año no solo rindieron cuentas: mostraron, con luces y sombras, el talante de quienes aspiran a gobernar. Y si algo quedó claro en Fresnillo, es que el camino de la civilidad sigue abierto.

Informe de la capital señaló el quehacer político
El ambiente político en Zacatecas dejó claro este 15 de septiembre que la carrera por la resaltar ya comenzó. Lo que en el programa oficial se presentó como un ejercicio institucional —el primer informe de gobierno de Miguel Ángel Varela— terminó siendo un escaparate para quienes buscan proyectarse rumbo a las elecciones de 2027.
En la Casa Municipal de Cultura coincidieron el alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. Ambos pronunciaron mensajes que trascendieron lo administrativo y se leyeron en clave política: Varela habló de “reconstruir la grandeza de Zacatecas”, mientras Reyes insistió en que “Zacatecas debe ser primero” y dijo no venir “a subirse al ring, sino a trabajar en equipo”, aunque otra cosa será demostrarlo en los hechos.
Llamó la atención la presencia de un funcionario de primer nivel en el informe de Varela, cuando es sabido que el gobernador David Monreal lo ha querido marginar -lo ha dicho fuerte y claro a más de una persona- ¿Será que ya entendieron que, entre más busquen aislar a Varela, más lo empoderan?

Miguel Varela, alcalde de Zacatecas.
Miguel Varela, alcalde de Zacatecas. | Foto: Cortesía.

Carlos Puente cobra facturas políticas y amenaza alianza oficialista
En política nada es casualidad, y Carlos Puente Salas lo sabe. El dirigente del Partido Verde en Zacatecas decidió volver a la política local y, de paso, quizá cobrar algunas facturas. Su “informe legislativo”, anunciado con espectaculares en la zona metropolitana, no será solo un ejercicio de rendición de cuentas, sino la antesala de una operación política destinada a reposicionar al Partido Verde rumbo a 2027.
La alianza con David Monreal ya muestra grietas, y Puente sabe cómo explotarlas. Morena presume músculo, pero sus aliados —el PT y el Verde— crecieron lo suficiente en las últimas elecciones para exigir espacios de mayor peso. En Zacatecas, esa exigencia podría traducirse en que la candidatura a la gubernatura recaiga en el Verde, lo que también podría abrirle el camino al menor de los Monreal, hoy senador.
El problema para Morena es que, en esta ecuación, Puente juega para sí mismo. Su estilo no es el de un acompañante leal, sino el de un socio incómodo que negocia al límite. La factura que está por presentar podría costar la estabilidad de la coalición. Y lo que se avecina, guste o no, es un reacomodo inevitable en el tablero político estatal.

Las promesas del nuevo Poder Judicial
Al menos en el discurso, el nuevo Poder Judicial de Zacatecas asumió un compromiso crucial: garantizar independencia frente a cualquier poder político. Los 54 jueces y magistrados que rindieron protesta marcaron distancia de los partidos, subrayando que la justicia no debe teñirse de colores. La sociedad exige imparcialidad, y el reto será sostenerla en los hechos. La credibilidad del Poder Judicial dependerá de su capacidad para resistir presiones y actuar con autonomía real, sobre todo en casos que involucren a personajes con poder.

Runrunzos
La actuación de la FRIZ en el desfile de ayer confirmó lo que muchos temen: el autoritarismo disfrazado de seguridad. Expulsar violentamente a Juan “Pueblo” por exigir, con una manta, la reubicación de las vías del tren, evidencia la intolerancia oficial. Manifestarse no es delito; reprimir sí lo es.
Ni siquiera la presidenta Claudia Sheinbaum se atrevió a gritar “¡Viva la Cuarta Transformación!” en su primer Grito de Independencia pese a ser la actual líder suprema del Movimiento. Sabe que no todos los mexicanos están conformes y que esa consigna no genera la misma unidad que los héroes patrios. David Monreal, en cambio, la lanzó en Zacatecas y recibió lo que quizá no esperaba: una plaza dividida entre aplausos y abucheos. Fue un recordatorio incómodo del desgaste político que pesa sobre su gobierno y sobre él.

Denuncian violencia contra Juan “Pueblo”.
Denuncian violencia contra Juan “Pueblo”. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.