
Gabriela Pinedo, secretaria de Educación. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 12 de agosto del 2025.
Es preocupante observar cómo la Secretaría de Educación, bajo el mando de Gabriela Pinedo Morales, ha optado por el silencio ante la legítima protesta de los maestros de la Sección 58 del SNTE y del SITTEZ.
Durante más de diez días, estos trabajadores se han plantado en la Secretaría de Finanzas y mantener la exigencia del pago pendiente que un derecho básico y justo. Sin embargo, la titular de la dependencia ha evitado enfrentar la problemática y ni siquiera ha salido a dialogar con los manifestantes, esperan que la federación los apoye con el dinero para poder calmar a los maestros, pese a que la responsabilidad recae en el estado.
En contraste, es el secretario de Gobierno quien ha tomado la tarea de dar explicaciones, remarcando que a la responsabilidad el estado le hará frente hasta que lleguen recursos federales. Este distanciamiento entre la Secretaría de Educación y sus propios trabajadores refleja un desdén que no solo agrava el conflicto, sino que también deteriora la confianza en las autoridades educativas.
La falta de comunicación y empatía con el magisterio solo alienta la radicalización de las protestas y afecta a toda la sociedad, incluidas las festividades como la Feria Nacional de Zacatecas.
La Secretaría de Educación debe entender que su papel es buscar soluciones inmediatas, no evadir sus responsabilidades. El ciclo escolar está por iniciar y todo lo anterior presagia con año lectivo bastante conflictivo.
Paro en Prepa dos expone crisis laboral y mala gestión
El inicio del semestre en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no pudo ser más conflictivo: un paro en la Preparatoria 2 paralizó actividades y dejó al descubierto los problemas estructurales que arrastra la administración saliente de la Escuela Preparatoria.
Este primer choque, impulsado por el delegado sindical Carlos Gerardo Niño Márquez, revela que las inconformidades en torno a la asignación de cargas laborales y el presunto hostigamiento a docentes no solo persisten, sino que se profundizan.
Sin embargo, el método elegido —un paro que afecta a estudiantes y a toda la comunidad académica— solo agudiza la crisis y aleja soluciones constructivas. Exigir transparencia en procesos internos y justicia contra hostigamientos es legítimo, pero bloquear el inicio del semestre es un golpe a la misión educativa.
La suspensión de los cursos propedéuticos, esenciales para los alumnos, evidencia la falta de sensibilidad hacia quienes menos culpa tienen: los estudiantes.
Este conflicto pone en jaque a la próxima gestión universitaria que debe asumir con la carga de reparar un ambiente laboral fracturado. La UAZ requiere diálogo efectivo, no confrontación paralizante. Si el paro es el primer capítulo, complicado se ve el libre que comenzará a escribirse.
SUTSEMOP vive efervescencia en elecciones sindicales
La apertura del proceso electoral en el SUTSEMOP marca un momento crucial para la organización sindical. Con la distribución de las convocatorias y el inicio formal de las elecciones seccionales 2025-2029, se percibe una clara efervescencia entre los agremiados, quienes ven en esta jornada la oportunidad de renovar su representación y fortalecer la democracia interna.
Carlos Acevedo Acevedo, como secretario general, enfrenta el primer gran reto al frente del “nuevo sindicato”: garantizar la transparencia y la participación auténtica de todos los trabajadores.Su compromiso declarado con la legalidad, la equidad y la comunicación clara es fundamental para evitar desinformaciones y para construir confianza en el proceso.
Este momento no solo es un trámite administrativo, sino la reafirmación del poder de la base trabajadora para decidir su futuro, defender sus derechos y consolidar beneficios. La fortaleza del sindicato dependerá del respeto, la inclusión y la unidad durante esta elección.
Si se logra preservar esos valores, el SUTSEMOP no solo renovará sus dirigencias, sino que también reafirmará su compromiso con una vida gremial democrática y sólida, indispensable para enfrentar los retos laborales que vienen.
Duro debate electoral el que asoma en Zacatecas
La propuesta del diputado Santos Antonio González Huerta para reformar el sistema electoral en Zacatecas anuncia un debate intenso y complejo. Su principal planteamiento, reducir el número de diputados de representación proporcional, ha generado rechazo unánime entre los partidos de oposición.
Este escenario no solo representa un desafío para González Huerta, sino también para el propio Morena, que deberá buscar consensos en un ambiente de profunda resistencia. Antes de siquiera enfrentar a la oposición, Santos Antonio tiene que convencer a sus correligionarios, tarea que no será sencilla dada la importancia que estos diputados atribuyen a sus espacios legislativos.
Runrunazos
El Director del INCUFIDEZ, Edgar Rodarte Menchaca, decidió despedir a José Luis Espino, como entrenador de la Alberca Olímpica, quien se ha caracterizado por ser dedicado y exitoso, lo que ha sido calificado por los usuarios y sus alumnos como una injusticia que afecta a los nadadores y al deporte en Zacatecas. Habrá protestas por la decisión.