Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Indagan corrupción en despidos, abogados y empresas

El Runrún: Indagan corrupción en despidos, abogados y empresas

Ernesto González Romo, dio cuenta de las suspensiones. | Foto;: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 13 de agosto del 2025.

Grupo Imagenzac
|
13 de agosto 2025

La suspensión total del personal de la Junta de Conciliación y Arbitraje por presuntos actos de corrupción abre una puerta que podría revelar mucho más que irregularidades aisladas. Es urgente que las pesquisas no solo se limiten a funcionarios públicos, sino que también involucren a los abogados, colegios de abogados y las empresas que posiblemente participaron en el negociazo de los despidos “injustificados”.
Estos actores, que tendrían un papel relevante en la presunta complicidad para mantener favores y arreglos, deben ser investigados con igual rigor. No se puede permitir que estas y otras investigaciones sean parciales o superficiales.
La corrupción en despidos laborales afecta directamente la justicia y la estabilidad de miles de trabajadores, y cuando se mezcla con intereses privados y jurídicos, el daño se multiplica. Los colegios de abogados y las empresas que facilitan estos procesos deben ser señalados, y ser responsabilizados si han actuado para favorecer intereses particulares por encima del derecho.

Urgente integrar consejo ciudadano para búsqueda de desaparecidos
El tema de las personas desaparecidas no admite dilaciones ni omisiones. Cada día que pasa sin avances trascendentes es una afrenta a las familias que esperan respuestas y a una sociedad que exige justicia. En Zacatecas, la ausencia de un Consejo Ciudadano que vigile y evalúe las acciones de la Comisión Local de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia y todas las instancias involucradas, es un vacío institucional.
La Ley General establece que debe existir este órgano consultivo, independiente y plural. Su función no es decorativa: debe apoyar y dar seguimiento a las políticas públicas en la materia, garantizando que las estrategias tengan respaldo ciudadano .
Existe una propuesta legislativa para que, en un plazo máximo de 30 días, se emita la convocatoria, es un paso necesario.

El inédito caso de la Alberca Olímpica muestra la incapacidad directiva
La manifestación de un grupo de nadadores en Zacatecas pone sobre la mesa un problema recurrente en la administración deportiva: la falta de claridad y estabilidad laboral para entrenadores con trayectoria.
José Luis Espino, un profesional reconocido por su compromiso y calidad, fue retirado de sus funciones sin un contrato formal ni garantías, lo que genera descontento y desconfianza entre la comunidad deportiva local.
El comunicado emitido por el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) intenta deslindar responsabilidades, señalando que la colaboración de Espino fue temporal y por decisión personal del entrenador para continuar estudios. Sin embargo, esta versión no parece convencer a los nadadores, quienes denuncian la falta de apoyo real, especialmente cuando ellos mismos pagan cuotas para entrenar.
La opción de contratar instructores con menor preparación y desatender las necesidades básicas de las instalaciones, como las fallas en la caldera y la piscina, refleja una deficiencia grave en la gestión deportiva estatal. La transparencia y la calidad no pueden limitarse a comunicados oficiales sin respaldo real en el terreno.
Es urgente que las autoridades deportivas atiendan estas demandas con seriedad y respeto, garantizando condiciones dignas para entrenadores y deportistas. La educación, el deporte y la formación de talento requieren estabilidad y compromiso real, no declaraciones que solo confunden y desaniman. Los deportistas zacatecanos exigen apoyo y compromiso real con el deporte.

Usuarios nadadores se manifestaron en el Incufidez.
Usuarios nadadores se manifestaron en el Incufidez. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
La amenaza de bloqueo total del bulevar y vías del tren por parte de la Sección 58 del SNTE es debido a frustración por la falta de pago del retroactivo salarial. Esta medida, aunque extrema, deja ver que la paciencia se agota y que los reclamos deben atenderse con urgencia. Ignorar estas demandas por la parte de la Secretaría de Educación, solo agravará el conflicto y afectará a la comunidad en general, todo parece que el Gobierno estatal cumplirá su promesa de pagar hasta el 15 de agosto, “caiga lo que se caiga” en el Inter y si no llega el recurso de la federal puedes hasta que llegue
Los legisladores locales anuncian voluntad de trabajo con la convocatoria al Quinto Periodo Extraordinario. Sin embargo, la intención real parece ser utilizar la aprobación de cuentas públicas municipales como moneda de cambio para otros intereses políticos. Este mecanismo busca exonerar a sus amigos y aliados, en lugar de garantizar transparencia y responsabilidad fiscal.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.