
Convención nacional de Morena, adiós nepotismo y lujos. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 05 de abril del 2025.
La reciente decisión de Morena de prohibir el nepotismo y la opulencia en su Consejo Nacional es un compromiso genuino con los principios de la Cuarta Transformación.
La llegada de Claudia Sheinbaum como líder suprema del Movimiento cambio las prácticas cuestionables dentro de sus propias filas del Movimiento —incluyendo candidaturas heredadas, colocación de familiares en cargos clave y exhibiciones de riqueza— ahora buscan austeridad y la actos éticos, un gran reto.
¿Dónde estaba este escrutinio interno cuando varios de sus líderes acumulaban poder político y económico con la complacencia del partido? Esas prácticas ya eran evidentes y ampliamente criticadas.
Esta “prohibición” parece más bien un intento desesperado por limpiar la imagen de sus militantes del partido en tiempos electorales, sabiendo que la ciudadanía está cansada de los privilegios disfrazados de meritocracia.
Si Morena realmente quiere recuperar credibilidad, necesita más que declaraciones simbólicas. Requiere acciones contundentes, sanciones reales y, sobre todo, coherencia. De lo contrario, esta medida será solo otro ejemplo de discurso vacío en un partido que, como muchos otros, se aleja cada vez más de la ciudadanía que dice representar.
Morena enfrenta nepotismo en Zacatecas
La reciente decisión de Morena de combatir el nepotismo al interior del partido, dejando fuera a varios aspirantes a gobernar Zacatecas con vínculos familiares directos en el poder, es un paso necesario, aunque tardío.
Durante años, la política zacatecana ha estado marcada por el control de ciertos apellidos, perpetuando redes clientelares y frenando una verdadera renovación democrática. Si bien esta medida parece encaminada a fortalecer la credibilidad del partido, también evidencia una estrategia selectiva, producto de la llegada de la nueva líder. El discurso contra el nepotismo solo será creíble si se aplica con coherencia en todos los niveles, no como una jugada electoral para calmar críticas.
Morena debe demostrar que su apuesta por la ética pública va más allá de gestos simbólicos. Si esta decisión marca el fin del reciclaje familiar en la política zacatecana, será histórica; si no, solo será otro capítulo de simulación política.
El fin de Renacimiento ¿una etapa que se cierra en la UAZ?
Durante años, el grupo político Renacimiento, liderado por Francisco Javier Domínguez Garay, fue protagonista en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Sin embargo, su influencia ha caído en una espiral de ruptura interna, marcada por decisiones autoritarias, divisiones y traiciones. El distanciamiento con el rector Rubén Ibarra desató una crisis que evidenció el desgaste del liderazgo de Domínguez, cuando distintas unidades académicas rechazaron una candidatura impuesta.
La salida de figuras clave como Silverio Frausto, Alejandro Aguilera y Marco Tulio Bernal evidenció el colapso de la estructura interna. La figura de Hugo Pineda, señalado por escándalos y señalado como operador principal, agravó el malestar. Además, la alianza con Alfredo Femat, adversario histórico, dejó sin respaldo político al proyecto original.
Hoy, parece que lo que queda de Renacimiento son rezagos de poder sostenidos más por interés que por convicción. La congruencia, antes estandarte del grupo, ha sido reemplazada por estrategias de confrontación y desinformación. El ocaso de Renacimiento no se debe a un enemigo externo, sino a su propia incoherencia. En política universitaria, la falta de autocrítica y el ego terminan por derrumbar cualquier intento de renovación.
La presencia de Ramírez Cuellar en la convención nacional frijolera
Alfonso Ramírez Cuéllar, figura destacada del morenismo y actual vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, ha generado un notable nerviosismo dentro de su propio partido. Su presencia en la Convención Nacional Frijolera celebrada hoy en Sombrerete, Zacatecas, no solo reafirma su liderazgo en el movimiento, sino que también subraya su creciente influencia política.
Su postura firme en temas como la erradicación del nepotismo electoral ha provocado tensiones internas, especialmente entre figuras como Saúl Monreal y otras figuras con representación nacional en Zacatecas, quienes han mostrado resistencia a sus propuestas.
Además, su cercanía con Claudia Sheinbaum y su participación activa en la elaboración del presupuesto federal para 2025 refuerzan su posición como un actor clave en la política nacional.
Este ascenso ha generado inquietud en sectores del partido en Zacatecas que temen una concentración de poder que podría alterar el equilibrio interno de Morena. La combinación de su liderazgo en temas clave y su capacidad para movilizar apoyos lo posiciona como una figura política de peso, cuya influencia podría redefinir el rumbo del partido en los próximos años.
Runrunazos
En la última semana de campaña por la rectoría de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez y Jenny González Arenas refuerzan estrategias. El cierre se perfila controversial, pero se espera que los aspirantes pongan énfasis en el diálogo y la participación universitaria rumbo a las elecciones. El cierre de campaña es el próximo jueves ocho de mayo.
La amenaza de los maestros federales de irse a paro indefinido desde el 15 de mayo refleja un profundo malestar por condiciones laborales injustas. Aunque el derecho a protestar es legítimo, urge diálogo responsable para evitar afectar a millones de estudiantes. El gobierno debe priorizar soluciones reales antes que la educación se convierta nuevamente en rehén del conflicto.
En la Delegación del Bienestar Zacatecas ya comenzaron los cambios, la semana pasado llegó Adán Hernández como director de vinculación y seguimiento del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Cada vez son menos los transportistas que le piden ayuda a José Narro, primero porque dicen que pide el 20% y no esta fácil y segundo porque han llegado otros actores que les ayudan más. por eso la marcha que se realizó en días pasados para presionar a las mineros resulto muy desangelada.