Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Elecciones en la UAZ: tranquilidad y legitimidad por construir

El Runrún: Elecciones en la UAZ: tranquilidad y legitimidad por construir

Filiberto Frausto,
secretario SNTE Secc. 34. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 15 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
15 de mayo 2025

Las recientes elecciones en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se desarrollaron con relativa tranquilidad, marcando un proceso que, aunque no exento de tensiones internas, transcurrió sin mayores incidentes. Este ambiente de civilidad habla de una comunidad universitaria madura, consciente de la importancia de preservar la institucionalidad por encima de las diferencias.
Ahora, con los resultados en la mesa, comienza una etapa igual o más importante: el reconocimiento y la legitimidad de los candidatos ganadores. No basta con obtener el triunfo en las urnas; es fundamental que quienes resultaron electos construyan consensos y trabajen por la inclusión de todas las voces, incluso de aquellas que no les dieron su voto.
La legitimidad no se impone, se gana día a día con acciones transparentes, diálogo constante y compromiso con la mejora de la universidad. La comunidad universitaria necesita líderes que escuchen, que tiendan puentes y que antepongan el interés colectivo al protagonismo personal.
La UAZ, como institución formadora de pensamiento crítico, tiene la oportunidad de demostrar que puede resolver sus procesos democráticos de manera ejemplar. Ojalá los nuevos liderazgos estén a la altura del reto que representa conducir una universidad plural, compleja y vital para Zacatecas.

Marcharán maestros de Zacatecas por abrogación de la Ley del ISSSTE
Este 15 de mayo, Día del Maestro, docentes de Zacatecas saldrán a las calles en lugar de celebrar. Su exigencia es clara: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran lesiva para sus derechos laborales y de jubilación.
Convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los maestros se sumarán al paro nacional como forma de protesta, marcando una jornada de lucha en lugar de fiesta. La marcha partirá de la Máquina 30-30 y terminará en la Plaza de Armas, donde habrá un mitin de protesta.
Los manifestantes argumentan que la mencionada ley ha precarizado sus condiciones de retiro, al modificar el sistema de pensiones y aumentar la incertidumbre para las futuras generaciones de trabajadores de la educación. “Este no es un día para flores ni discursos, es un día para exigir justicia”, expresa el dirigente de la Sección 34 del SNTE, Filiberto Frausto.
Así, el magisterio zacatecano transforma su celebración en una movilización por dignidad y derechos, con la esperanza de ser escuchados por las autoridades.

Evento deportivo manchado por desorganización total en la Sección 58
Lo que debería haber sido una celebración deportiva y cultural terminó convertido en una decepción colectiva. La Sección 58 del SNTE, que encabeza Marcelino Rodarte, ofreció alimentos que enfermaron a decenas de asistentes; la comida estaba en mal estado.
Además, el cartel artístico del baile fue pobre y sin atractivo, lo que provocó poco interés por los boletos. Los maestros que participan anualmente en los eventos, tradicionalmente apoyados con buenos premios, vieron reducidos los incentivos a menos de la mitad, generando enojo y desmotivación.

Marcelino Rodarte, dirigente de la sección 58 del SNTE.
Marcelino Rodarte, dirigente de la sección 58 del SNTE. | Foto: Cortesía.

El cambio constante en fechas afectó la logística de eventos clave, como la carrera atlética, que pasó de ser el alma del encuentro a un acto semivacío. Pero lo más grave ocurrió en el básquetbol: un jugador resultó herido y no había ni ambulancia ni paramédicos en la unidad deportiva.
La ayuda médica llegó con más de dos horas de retraso. La desorganización fue evidente. Este evento, antes ejemplo de unidad, hoy deja un sabor amargo y preocupante. Débil quedó la figura de Marcelino Rodarte.

Expuestos a riesgos por zanjas del Viaducto Elevado
El retiro de maquinaria del Viaducto Elevado, acatado por orden judicial, no justifica que las zanjas excavadas permanezcan abiertas por tiempo indefinido. La cercanía de la temporada de lluvias convierte esta omisión en una amenaza latente para la ciudadanía.
Aunque el litigio no ha concluido, ¿es realmente imposible implementar una solución temporal que proteja el área sin interferir con el juicio? La lógica indica que sí hay alternativas, sobre todo considerando que el proyecto cuenta con un presupuesto superior a 3 mil 600 millones de pesos.
Permitir que el agua se acumule en estas excavaciones no solo ablanda el subsuelo, sino que podría dañar la vialidad por la que miles de vehículos transitan a diario.
Reabrir una zanja es técnicamente factible; restaurar la confianza pública tras un colapso no lo es. Gobernar con responsabilidad incluye prevenir lo evitable, y en este caso, los riesgos ya son demasiado evidentes como para ignorarlos.

Runrunazos
Funcionarios de la SADER visitaron Zacatecas en el marco de la estrategia nacional Cosechando Soberanía y el Plan Nacional de Producción y Comercialización del Frijol, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante esta jornada de trabajo, se buscó conocer los proyectos de desarrollo de los productores locales e iniciar acuerdos directos de comercialización, promoviendo un esquema justo, directo y sustentable con las industrias del sector. La delegación estuvo encabezada por Héctor Arronte Calderón y Mirna Yadira Aragón, entre otros funcionarios, reafirmando el compromiso de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la comercialización justa del frijol.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.