Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Municipalización del tránsito: ¿avance o riesgo?

El Runrún: Municipalización del tránsito: ¿avance o riesgo?

Javier Torres, alcalde de Fresnillo. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 30 de junio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
30 de junio 2025

La moneda está en el aire en Fresnillo. La decisión del alcalde Javier Torres de municipalizar la operación de Tránsito no es menor, y tampoco está exenta de riesgos. Asumir desde cero la gestión de la movilidad urbana en uno de los municipios más complejos del país puede parecer una apuesta valiente, pero también puede convertirse en un error costoso. La curva de aprendizaje es pronunciada, y cualquier tropiezo no solo afectará la percepción ciudadana, sino que puede incidir directamente en la seguridad pública. Cuando el servicio es operado por el gobierno estatal —como ocurre en otros municipios— siempre queda la posibilidad de culpar a “los de arriba”; pero ahora, si el servicio colapsa o se vuelve ineficiente, no habrá a quién responsabilizar más que al propio gobierno municipal. Peor aún: el estado podría desentenderse, y entonces el fracaso no solo será operativo, sino también político.
Si no hay una ruta sólida de implementación, con capacidad técnica y respaldo institucional, el municipio corre el riesgo de asumir un problema que lo puede rebasar desde el primer día.

Conagua exige fin de subsidio en saneamiento urgente
La reciente visita de Efraín Morales López, director general de la Conagua, a Zacatecas ha dejado claro que el tiempo de los subsidios para el saneamiento de aguas residuales llegó a su fin. Su ultimátum a la JIAPAZ, y otros organismos de agua en el país, para eliminar dicho subsidio no solo es un llamado a la responsabilidad financiera, sino una exigencia para cumplir con las reglas nacionales que buscan la sustentabilidad y eficiencia en el manejo del agua. Aunque la intención de respaldar proyectos como la presa Milpillas es positiva, Morales López subraya que, para seguir recibiendo apoyo federal, la JIAPAZ debe ajustarse a los lineamientos que prohíben la recuperación parcial de costos en saneamiento. Este escenario obliga a una reflexión profunda: ¿cómo mantener servicios de calidad sin sobrecargar a los usuarios ni desfinanciar a la institución?
Eliminar el subsidio es una medida dura, pero, aseguran, necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible. Zacatecas debe apostar por una gestión eficiente, transparencia y educación ciudadana que justifiquen un ajuste tarifario responsable. En términos prácticos, esto significa que a partir de ahora se cobrará el servicio de saneamiento de agua en los recibos mensuales que llegan a los hogares, es decir, un aumento directo en el costo. De no ser por la operación técnica que ha encabezado el arquitecto David García al frente de la JIAPAZ —quien ha logrado reducir el tandeo en zonas críticas de 10 a 4.5 días—, este ajuste tarifario sería visto como una provocación social. Hoy, si se realiza una adecuada estrategia de socialización y con resultados tangibles en la mejora del servicio, este aumento puede ser explicado no como un castigo, sino como una medida justa y necesaria para garantizar el futuro del agua en Zacatecas.

Morena rechaza alianza con PRI en reforma electoral
Aunque Rubén Flores, dirigente estatal de Morena, jura y perjura que “con el PRI ni a la esquina” y acusa al tricolor de ser parte de un régimen corrupto y autoritario, lo cierto es que en política decir “nunca” suele ser más una declaración de orgullo que una verdad duradera. Porque mientras en el discurso los priistas son enviados al “basurero de la historia”, en los hechos recientes no han faltado coincidencias en votaciones clave donde Morena y el PRI han terminado alineados, especialmente en decisiones que impactan directamente a la ciudadanía. Más de una vez han votado en el mismo sentido, justo cuando se necesita que las reformas pasen de forma más holgada. Y siempre —qué casualidad— esas votaciones se hacen por urna, sin registro público de quién votó a favor y quién en contra. Así, aunque Rubén Flores repita que jamás pactará con el viejo régimen, la duda legítima siempre quedará: ¿no será que a los priistas sí les llegó el precio? En política, esa agua que hoy se desprecia con soberbia, mañana puede ser la única disponible para tragar reformas amargas.

¿Nuevos tiempos para la obra pública zacatecana?
En un solo fin de semana, la Secretaría de Obras Públicas, de José Luis de la Peña, logró lo que durante meses parecía imposible: rehabilitar el bulevar López Mateos. Esta acción no solo resolvió de inmediato una necesidad urgente para la movilidad de la capital, sino que envió un mensaje claro: cuando hay voluntad y capacidad, las cosas sí se pueden hacer.
Ojalá esta eficiencia se replique en todos los frentes, incluyendo la urgente revisión de los contratos de impermeabilización en Ciudad Administrativa, donde hay más dudas que transparencia. La ciudadanía merece obras bien hechas, en tiempo y forma, sin componendas ni empresas privilegiadas. Basta de pretextos: el ejemplo ya está dado.

Runrunazos
Este fin de semana se llevó acabo la Copa del Bienestar, pese a que el clima no ayudó, los zacatecanos acudieron a los partidos, se cumplió con el objetivo de aportar a la reconstrucción del tejido social, Julieta del Río, fue de las organizadores que logró que el evento tuviera buenos resultados.

Julieta del Río, ayudó a organizar la Copa por el Bienestar.
Julieta del Río, ayudó a organizar la Copa por el Bienestar. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.