Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Verde y PT frenan reforma, amenazan con ruptura

El Runrún: Verde y PT frenan reforma, amenazan con ruptura

Saúl Cordero, comisión de asuntos electorales. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 01 de julio del 2025.

Grupo Imagenzac
|
1 de julio 2025

El aplazamiento de la reforma electoral en Zacatecas no fue un simple acto de prudencia legislativa; fue una clara señal política. Los partidos que más se opusieron a discutir la modificación del artículo 25 fueron el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), quienes, con presión y advertencias veladas, lograron que el tema se retirara del orden del día.
Ambas fuerzas, aliadas históricas de Morena, advirtieron que de no ceder a su exigencia, podrían romper la coalición local. El mensaje es contundente: si no hay acuerdo total, están dispuestos a ir solos en 2027. Esto no solo muestra una grieta en la alianza que ganó las pasadas elecciones donde se eligió gobernador el estado, sino que anticipa una reconfiguración del mapa político zacatecano.
El argumento de esperar lineamientos federales parece más una excusa que una razón legítima. En realidad, el fondo es la disputa por el control de las listas plurinominales y el reparto de poder en el Congreso.
El Congreso cerró su periodo sin tocar uno de los temas más sensibles del sistema democrático local. Pero lo que ocurrió en esta sesión deja claro que la alianza Morena-PVEM-PT está fracturada y que el 2027 podría marcar el fin de su unidad.

Quedan expuestas las fisuras de MORENA con el Verde y el PT
Las tensiones políticas por la fallida reforma electoral han expuesto las fisuras dentro de la alianza que gobierna el estado. La reforma que buscaba modificar el sistema de asignación de diputados plurinominales fue frenada no por falta de votos, sino por intensos diálogos nacionales encabezados por el Partido del Trabajo y una llamada determinante de Carlos Puente, líder del PVEM, al gobernador David Monreal.
Ambos partidos advirtieron que de no retirar la iniciativa, podrían reconsiderar su alianza con MORENA de cara al proceso electoral de 2027. Este episodio no solo revela la fragilidad de la coalición gobernante, sino que marca el inicio de una posible recomposición del escenario político local.
El mensaje es claro: ni el Verde ni el PT están dispuestos a ceder terreno sin garantías. El costo de una ruptura podría ser alto, pero la disputa por el poder ya comenzó y los aliados no piensan renunciar a lo ya ganado ni regalarlo.

Carlos Puente, zacatecano ex dirigente del PVEM.
Carlos Puente, zacatecano ex dirigente del PVEM. | Foto: Cortesía.

Disputa por tarifas de agua será larga y compleja
El reciente incremento a las tarifas de agua potable en los municipios donde opera la JIAPAZ no sólo ha encendido la inconformidad ciudadana, sino que ha desatado una disputa jurídica MÁS que promete ser prolongada.
El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de su secretario de Gobierno, Erik Fabián Muñoz, anunció que combatirá en tribunales el alza que incluye un 4.3% de ajuste inflacionario y un nuevo cobro del 12% por saneamiento, lo que en conjunto representa un impacto de más del 16% para los usuarios.
La controversia central radica en la falta de justificación técnica y financiera para este nuevo cargo, cuando el tratamiento de aguas residuales ya se realiza desde hace años con plantas en operación. A ello se suma el argumento de que el inicio de una planta fotovoltaica podría reducir significativamente los costos de operación, por lo que el alza debió posponerse.
El gobierno municipal sostiene que el cobro por saneamiento es un aumento recaudatorio disfrazado, que vulnera el principio de equidad tarifaria. Aunque el acuerdo ya fue publicado oficialmente, la batalla legal apenas comienza. Nada garantiza que este aumento sobreviva al escrutinio judicial. La última palabra aún no está escrita.para prueba el viaducto elevado.
Si dejan solo al director de la JIAPAZ, David Octavio García Flores así como dejaron a José luis de la Peña, en la defensa jurídica para poder enfrentar en los juzgados, la pretensión que ahora muestra el ayuntamiento, entendiendo que la vía de los amparos, al menos a la capital le ha funcionado en otros momento.

Erick Fabián Muñoz buscará nulidad de aumento.
Erick Fabián Muñoz buscará nulidad de aumento. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
La competencia deportiva histórica entre Fresnillo y Zacatecas, revive desde esta temporada, con la presentación de los Gambusinos de Fresnillo, que bajo la dirección técnica de Enrique Zúñiga, va a representar, además de un espectáculo garantizado, un nivel de competencia que podría estar por encima de lo que se presente en el gimnasio Marcelino González. Otra vez Fresnillo busca insertarse en los grandes niveles del Basquetbol nacional.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.