Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Zacatecas enfrenta convulsión política rumbo a sucesión gubernamental

El Runrún: Zacatecas enfrenta convulsión política rumbo a sucesión gubernamental

Maestros mantienen bloqueo en vialidades. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 28 de noviembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
28 de noviembre 2025

Zacatecas atraviesa uno de los momentos políticos más tensos de los últimos años. La inconformidad ya no proviene de un solo sector, sino que el magisterio, los trabajadores de la salud y los productores agropecuarios han visibilizado incendios que el gobierno estatal parece no poder contener.
La suma de tensiones refleja un escenario donde la gobernabilidad se fractura por múltiples frentes y donde las instituciones lucen a punto del colapso.
El sector educativo ha decidido salir a las calles para exigir la cancelación de la federalización de la nómina educativa, mostrando con ello, un profundo desgaste en la relación con las autoridades. A ello se agrega la angustia del personal de salud, que opera en condiciones cada vez más difíciles sin ver mejoras para el sector.
Pero es el campo el que hoy concentra el mayor grado de conflictividad, ya que los campesinos no sólo debaten los precios de garantía del frijol o la apertura de centros de acopio y su negativa a la aprobación a la ley de aguas nacionales; ahora disputan abiertamente el liderazgo y la representación del movimiento.
Mientras un grupo protesta frente a la cervecera, otro toma la tribuna del Congreso, y ambos buscan legitimarse ante los aspirantes a gobernar zacatecas. En realidad, el trasfondo es la sucesión gubernamental, por lo que los bloques políticos están en plena competencia por mostrar fuerza territorial, aun a costa de profundizar el desgaste social y no presentar soluciones,
Los grupos actúan con creciente autonomía, sin miedo. Si no se logran acuerdos pronto, la entidad podría enfrentar un deterioro todavía más grave en los próximos meses.
Si algún sector ha demostrado que no le teme a las protestas y que está dispuesto a soportar lo que venga, es el educativo. Hace apenas unos días, los normalistas tomaron el bulevar sin miedo a que cayera la noche ni a las incomodidades que eso implicaba. Hoy, los maestros de la Sección 58 del SNTE repiten la escena: ya se preparan para pasar la noche bloqueando de nuevo el bulevar, y lo que se acumule. Su mensaje es claro: si las autoridades no ceden, ellos tampoco.

“Falta de claridad” agrava la crisis en el sector educativo
La discusión sobre la federalización de la nómina educativa ha dejado al descubierto un problema más profundo que la simple falta de información, y es la incapacidad del gobierno estatal para comunicar con claridad y credibilidad un proceso que, de confirmarse, debería representar un avance administrativo.
La Secretaría de Educación, encabezada por Gabriela Pinedo, asegura que la transición al FONE está en marcha; sin embargo, los maestros quieren ver un documento que confirme lo dicho.
Si la versión de la secretaria es cierta, entonces el gobierno enfrenta un vacío evidente de operadores políticos capaces de construir consensos y disipar dudas. Cada día que pasa se acumulan errores que desgastan, aún más, la ya debilitada imagen del gobernador David Monreal Ávila, quien aparece atrapado entre versiones contradictorias.
Por el contrario, si lo que afirma Marcelino Rodarte, dirigente de la sección 58 del SNTE, es lo correcto, entonces el mandatario no trae la información clara.
A Los problemas no se les se ve salida e incluso podrían alargarse los tiempos que incluso hasta comenzar las vacaciones.

SEZ asegura que la transición al FONE está en marcha
SEZ asegura que la transición al FONE está en marcha. | Foto: Cortesía.

Estallan más paros en instituciones de educación
La crisis en el sector educativo de Zacatecas ya no es exclusiva de la Sección 58 del SNTE; se ha extendido a instituciones de educación superior, donde los problemas de fondo siguen sin resolverse.
Está en paro la Universidad Politécnica del Sur de Juchipila; Mantiene el paro el sindicato de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC), y ayer entró, otra vez en paro, la Universidad Politécnica de Zacatecas con sede en Fresnillo, y todo lo anterior, muestra un patrón preocupante en la educación y que son trámites trabados, falta de comunicación institucional y ausencia de certidumbre salarial para los trabajadores.
El hecho de que el ajuste salarial —ya autorizado por instancias federales— siga detenido por la administración estatal confirma falta de operación política y administrativa.
No es un asunto menor que los docentes, administrativos y directivos enfrenten nuevamente diciembre con el temor de quedarse sin pago, y que lo único que escuchen sea: “el trámite está en proceso”.

Runrunazos
La movilidad política de Norma Julieta del Río Venegas vuelve a llamar la atención, aunque no necesariamente por resultados recientes. Tras su paso por el INAI, lejos de replegarse, ha buscado permanecer en la conversación pública con opiniones constantes que, si bien demuestran conocimiento técnico, también evidencian una estrategia personal por mantenerse vigente rumbo al 2027. Cada vez que se habla de mujeres empoderadas, su nombre aparece, más por insistencia propia y presencia mediática que por un respaldo político real dentro de Morena-PT-Verde. Su exposición continúa, pero su verdadero alcance y capacidad para competir siguen siendo temas abiertos a debate, sobre todo para 2027.

Julieta del Río advierte consecuencias.
Julieta del Río advierte consecuencias. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.