
Rafael Sánchez Andrade.
A continuación se mencionan las Instituciones Educativas que han incrementado su presupuesto.
El Secretario de Educación Pública (SEP) Mario Delgado Carrillo, destacó que en el Proyecto de Egresos de la Federación 2026 se propone un incremento de 7.2% para impulsar programas de fomento educativo y bienestar integral. También mencionó que se destinarán 26 mil millones de pesos al programa “La Escuela es Nuestra” beneficiando a 75 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior, además de construir 20 planteles. En Educación Superior, se construirán 9 planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
El Secretario Delgado Carrillo enfatizó que el incremento presupuestal fortalecerá el Programa de Becas para el Bienestar, lo que permitirá ampliar la Beca Universal Rita Cetina a estudiantes de primaria
Ante el incremento presupuestal anunciado, es oportuno revisar las modificaciones en el segundo trimestre al presupuesto aprobado en 2025 para la Educación Media Superior. A continuación se mencionan las Instituciones Educativas que han incrementado su presupuesto:
Institución educativa con presupuesto sin cambios:
Institución educativa con disminución en su presupuesto:
Es deseable que, al contar con un mayor presupuesto las autoridades educativas apoyen a los planteles para financiar los gastos de operación que les permitan proporcionar un mejor servicio a los alumnos y padres de familia, lo que permitirá disminuir o eliminar las aportaciones voluntarias de los padres de familia. La educación que proporciona el Estado es gratuita, como lo establece el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de la Educación. Sin embargo, las aportaciones voluntarias de los padres de familia en la mayoría de los planteles públicos son indispensables para su operación.