Logo Al Dialogo
Opinión

Moño naranja

Moño naranja

Opinión Nubia Barrios

De acuerdo con los alarmantes datos recopilados por Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente ejercida por parte de un compañero sentimental.

Nubia Barrios
|
27 de noviembre 2025

Anualmente, el 25 de noviembre se conmemora en todo el mundo, el día internacional de la eliminación de violencia contra la mujer por parte de la Organización de las Naciones Unidas, conmemoración que tuvo su origen a raíz del asesinato de las hermanas Mirabal, por ende, ese día fue elegido a manera de honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas por orden del gobernante en turno.

Hoy en día, la violencia se manifiesta generalmente de forma física, sexual y psicológica. Ésta incluye las siguientes manifestaciones:

  • Violencia por un compañero sentimental;
  • Violencia sexual y acoso;
  • Trata de seres humanos;
  • Mutilación genital;
  • Matrimonio infantil.

También podrían incluirse:

  • La violencia económica que se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas; en el ámbito laboral se expresa al percibir un salario menor por igual trabajo.
  • La violencia patrimonial, que se manifiesta con la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades.

De acuerdo con los alarmantes datos recopilados por Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente ejercida por parte de un compañero sentimental. Además, el 71% de las víctimas mundiales de la trata son mujeres y niñas; y 3 de cada 4 son víctimas de explotación sexual.

Los instrumentos internacionales de protección para las mujeres más importantes son: la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará, y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece la coordinación entre autoridades federales y locales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia. Asimismo, el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, coordina esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

¿Qué hacer?

  • Si sufres cualquier tipo de violencia, denúnciala ante el ministerio público. Éste debe tomar tu declaración sin emitir juicios propios, debe atenderte con respeto, utilizar un lenguaje claro y darte toda la información necesaria sobre el proceso a seguir.
  • Las autoridades deben brindar las medidas de protección y garantías necesarias para evitar nuevos actos de violencia.
  • En caso de sufrir violencia por parte de alguna autoridad de carácter estatal puedes presentar tu queja ante las comisiones, defensorías o procuradurías de derechos humanos de las entidades federativas.
  • Si el acto de violencia es cometido por una autoridad federal puedes presentar tu queja ante la Comisión Estatal o Nacional de los Derechos Humanos. (CEDH- CNDH).

“Para que las mujeres denuncien se necesita en primer lugar una enorme resiliencia para revivir la agresión, ciertos conocimientos para saber adónde acudir y un determinado nivel de confianza en la respuesta de los servicios de ayuda, si es que existen. En muchos países, las mujeres saben que, si denuncian una agresión sexual, es muchísimo más probable que las culpen a que las crean y tienen que lidiar con un injustificado sentimiento de vergüenza”.

Phumzile Mlambo-Ngcuka

Directora Ejecutiva de ONU Mujeres 2019

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.