
Raúl Muñoz Del Cojo.
En el AICM, se están llevando a cabo trabajos de remodelación con motivo de la recepción de turismo que vendrá el año que entra a la justa mundialista de futbol.
Esta semana leía con detenimiento la Encuesta Nacional Sobre Seguridad Urbana recién publicada y los resultados de esta favorecen realmente a la temporada vacacional de verano que comenzó hace algunos días.
En dicho documento, Culiacán encabeza la lista seguido por Ecatepec de Morelos, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón. En 6º lugar se encuentra Fresnillo y en décimo quinto lugar nuestra bizarra capital, la Ciudad de Zacatecas. Probablemente para usted estos números no indican gran cosa, pero para los que nos dedicamos a los servicios turísticos, esta numeralia es sumamente positiva.
Hace un par de días estuve en la Ciudad de México arreglando unos asuntos personales, en donde me topé con una paisana de Jerez añorando una visita a su terruño, la cual me preguntaba si había las condiciones ideales para poder venir en un par de meses.
No tiene usted idea lo que me hacen sentir esas dudas de nuestros posibles visitantes, y a sabiendas que una pregunta no se responde con otra, previo a contestar cuestioné a esta Zacatecana el porqué de su duda. Comentó que tuvo que venir acompañada de su padre hace un par de años a finiquitar la compraventa de su casa en Jerez y sus parientes les comentaron que lo ideal era que se quedaran en la capital y que no salieran solos a ningún lugar.
Respondí que nuestra situación era muy diferente a la de hace algunos años, pero que la realidad incluso de aquellos días de su visita estaba un poco distorsionada ya que realmente podemos asegurar que en las principales ciudades de nuestro estado se puede circular con libertad y sin riesgos.
Comentó también que no era nada grato ver las noticias nacionales acerca de, cómo estaban las cosas por acá, a lo que le respondí sin temor a equivocarme que en esas notas generalmente se exageraba nuestra situación real.
Desafortunadamente la imagen que tenía hasta platicar conmigo esta persona, es la que se tiene de nuestro estado. Por eso insisto tanto en que debemos de hablar bien de Zacatecas.
Por si le queda alguna duda de lo que expongo, le comento que he tenido la oportunidad de ir en dos ocasiones al Basquetbol en Fresnillo, nuestro gimnasio ha lucido casi lleno y el público que asiste son familias completas, donde los niños son los que más apoyan al equipo local. Concluyo esta idea reflexionando acerca de la inseguridad en nuestras ciudades. ¿Usted cree que si estuvieran las cosas como se dicen, la gente saldría a esta clase de eventos? La realidad es que no, nadie se arriesgaría a ponerse en riesgo si las cosas fueran diferentes.
Parece ser que convencí a mi paisana en cambiar su añoranza por una visita, espero que la veamos por aquí en los siguientes dos meses como se comprometió. De la misma forma aseguró venir a la feria de primavera el año entrante, que así sea.
Continuando con esto le comento que, a mi regreso, el avión venía completamente lleno y gran parte de esos pasajeros venían a pasar unos días a nuestro estado. Que importante han sido los eventos deportivos y festivales llevados a cabo en este primer semestre del año, ya que sin duda han generado un gran aliciente para la promoción de boca en boca de nuestros visitantes. Espero de corazón que así continúe.
Por otro lado, comentaré desde mi visión los trabajos que están llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con motivo de la remodelación para la recepción de turismo que vendrá el año que entra a la justa mundialista de futbol.
En la T2, lugar donde salen y llegan los vuelos a Zacatecas, están haciendo algunas reformas, las cuales apruebo en lo funcional más no en lo estético. Comenzaré con la zona de llegadas, donde veo que cada vez se usan menos las posiciones remotas, punto positivo para el ahorro de tiempo de los usuarios, pero los servicios que están a disposición de los que llegan, son muy pequeños para la cantidad de usuarios con los que se cuenta actualmente.
Si bien la zona donde se recibe el equipaje aún está en remodelación, se cuenta con pocas bandas y el señalamiento no es el mejor. Ojalá al término de las obras se logre el objetivo y se haga esto más eficiente. Se deberá pensar en mejorar el servicio de aduanas y la recepción de equipaje de vuelos internacionales, ya que se sigue perdiendo mucho tiempo en el cruce de aduana y en la revisión por parte de las autoridades del SAT.
En la zona común de llegadas nacionales e internacionales, existe una iluminación que no favorece a la estética, además de que la piedra que estaba de piso en esa zona la pulieron, quedando brillosa como estaba el aeropuerto hace más de una década. Sin dudarlo considero que lo funcional no debe de estar peleado con la belleza.
En la zona de salidas, quitaron todos los quioscos de venta de productos, lo cual celebro, pero sigue siendo muy lento el pase de seguridad a las salas de última espera. Reitero que lo funcional no debe de estar peleado con lo bonito, la crítica en cuanto al tema es la misma comentada en el párrafo anterior.
Espero para beneficio de todos, la culminación de estas obras sea a la brevedad y agilicen el tránsito en el aeropuerto, pero por supuesto sin descuidar lo estético.
Hasta la próxima.