
Filiberto Frausto, secretario secc. 34 SNTE. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 23 de julio del 2025.
La valiente postura de Mineros de Zacatecas, junto con otros siete clubes, al renunciar a la certificación para ascender a la Liga MX merece un reconocimiento. Su decisión evidencia lo que muchos sospechaban: el sistema de ascenso no premia el mérito deportivo, sino la capacidad de pagar y obedecer intereses ajenos al fútbol.
Que Mineros, un equipo con tradición, cumpliendo requisitos técnicos y financieros, señale abiertamente que todo es una “simulación” marca un parteaguas.
En su comunicado, los clubes no solo denunciaron criterios opacos e imposibles de auditar, sino que también recordaron años de abusos: campeones sin ascenso, pagos millonarios para permanecer en primera, y una supuesta profesionalización que ha servido para blindar a unos pocos.
En un país donde el fútbol inspira y mueve comunidades enteras, resulta indignante que se frene a equipos como Mineros por decisiones de un comité “sin rostro ni rendición de cuentas”.
El mensaje de Zacatecas es claro: no serán cómplices de un sistema cerrado y excluyente. Ojalá su ejemplo contagie a otros actores del fútbol y obligue a la Federación a abrir un verdadero camino de mérito, donde importe cuánto juegas, no cuánto pagas.
José de Jesús Sampedro, poeta que tejió universos propios
La muerte de José de Jesús Sampedro Martínez deja a Zacatecas y a las letras mexicanas con un silencio que duele. Poeta, editor, maestro y explorador incansable del lenguaje, fue más que un creador: fue un tejedor de universos.
Desde su juventud, cuando coordinó Dosfilos y ganó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, demostró que la poesía no era para él un oficio, sino una forma de vivir y transformar la realidad.
Su voz, nutrida del surrealismo y de una experimentación radical, nos enseñó que la literatura no es útil en un sentido práctico, sino indispensable en uno vital. Sampedro defendió siempre la autonomía de la poesía, su capacidad de construir un mundo propio, ajeno a las normas de la razón y a las urgencias del mercado.
Quienes lo leyeron o lo escucharon, saben que no buscaba complacencias. Cada verso suyo era un desafío: a la lengua, al lector, a la realidad misma. Queda su obra para quienes se atrevan a mirarse en su espejo y descubrirse transformados.
Hoy, sus palabras quedan flotando como hilos de luz en la memoria colectiva. Descanse en paz el hombre que hizo de la poesía un juego serio y una aventura infinita.
Promesas y fotos, pero pocas soluciones para el magisterio
La reunión interinstitucional celebrada entre líderes sindicales del magisterio de las secciones 34 y 58 del SNTE y autoridades estatales parece más un ejercicio de relaciones públicas que una verdadera solución a los problemas que enfrenta el sector educativo en Zacatecas.
Si bien la agenda presentada luce ambiciosa —jubilaciones pendientes, retroactivos salariales, recategorizaciones y bonos—, los trabajadores ya están cansados de comunicados optimistas sin resultados concretos. Las 154 jubilaciones “por liberar” llevan meses detenidas y el pago retroactivo sigue sin fecha exacta, a pesar de la supuesta “gestión” de los dirigentes.
La foto de los secretarios generales, Filiberto Frausto y Marcelino Rodarte con los funcionarios estatales, no resuelve la precariedad en la que muchos trabajadores del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) laboran, ni da tranquilidad a quienes esperan su jubilación tras décadas de servicio.
El “compromiso” de convocar a mesas tripartitas o foros parece más una táctica para dilatar las soluciones que una estrategia seria para dignificar al magisterio.
El sindicato debe recordar que su papel es presionar y exigir resultados, no únicamente agradecer buenas intenciones. Mientras las autoridades y los líderes repiten discursos, los trabajadores siguen esperando justicia laboral. Ya es hora de que las promesas se traduzcan en hecho concreto y no solo en más reuniones protocolarias.
La responsabilidad recae en el gobierno federal y por supuesto en lo que corresponde a la Sección 58 al Gobierno Estatal. Si la situación no se resuelve, se provoca que el ciclo escolar que va a iniciar en septiembre pueda resultar difícil y caótico.
Runrunazos
Es una vergüenza que los jóvenes de Huanusco tengan que irse a Aguascalientes a estudiar con becas de la Universidad Intercultural, mientras la Secretaría de Educación y la UAZ en Zacatecas siguen sin crear políticas efectivas de retención. Allá los apoyan con hechos, aquí solo con promesas. Ojalá nuestras autoridades reaccionen antes de seguir perdiendo talento joven.
La magistrada Aida Alicia Lugo Dávila enfrenta un claro conflicto de interés al rentar, junto a su esposo Eulogio Monreal Ávila, un inmueble de su propiedad al IMSS-Bienestar. Como integrante del Tribunal de Justicia Administrativa, su deber es garantizar imparcialidad y ética, pero este negocio con una institución pública genera dudas sobre su integridad y posibles beneficios indebidos, afectando la confianza ciudadana en las instituciones.