Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Reabren museos tras acuerdos y fin del paro

El Runrún: Reabren museos tras acuerdos y fin del paro

Carlos Acevedo, secretario general SUTSEMOP.. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 21 de agosto del 2025.

Grupo Imagenzac
|
21 de agosto 2025

La reapertura de los museos estatales marca hoy un respiro necesario para la vida cultural de Zacatecas. Después de días de incertidumbre y tensión, los trabajadores decidieron regresar a sus labores tras alcanzarse un acuerdo respecto al pago de los bonos pendientes, mismos que se verán reflejados en sus cuentas a más tardar el próximo lunes.
La intervención del secretario general del SUTSEMOP, Carlos Acevedo, resultó decisiva para destrabar las negociaciones y lograr que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, firmara los compromisos que garantizarán el cumplimiento de lo pactado.
Más allá de la coyuntura laboral, este desenlace envía un mensaje positivo: el diálogo aún puede ser una herramienta efectiva cuando ambas partes se muestran dispuestas a escuchar. La cultura no puede ni debe ser rehén de conflictos administrativos, porque representa no solo la identidad de un pueblo, sino también un motor de cohesión social.
Hoy, los museos reabren sus puertas y los trabajadores retoman su compromiso con la ciudadanía. Ojalá este episodio sirva de lección para que los problemas se atiendan con anticipación y no hasta el borde de la parálisis. Zacatecas merece instituciones culturales vivas, en funcionamiento y, sobre todo, con trabajadores dignamente reconocidos.

Fiscalía de Zacatecas da paso a proyección nacional
La candidatura de Deysi Janett Montes Márquez para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda es, en realidad, una señal positiva: lo hecho en Zacatecas ha sido referente y ahora puede ser replicado en todo el país. A punto está de resolverse y puede ser, en las próximas horas, nombrada la nueva titular nacional de búsqueda.
La eventual ausencia de una fiscal especializada en Zacatecas no necesariamente debe leerse como una tragedia institucional, sino como un reconocimiento al trabajo realizado hasta ahora. Durante su gestión, Montes Márquez impulsó mecanismos técnicos como la identificación humana mediante perfiles genéticos, huellas digitales y odontología, herramientas indispensables frente al rezago que aqueja a muchas entidades.
Además, promovió la colaboración con colectivos de familiares, mostrando sensibilidad y disposición para que la búsqueda no se limite a un escritorio, sino que también se viva en campo.
Que una funcionaria zacatecana sea considerada para dirigir el órgano nacional encargado de la localización de personas desaparecidas es, en sí mismo, un indicador de confianza en los avances logrados. Por supuesto, la Fiscalía Especializada en Zacatecas enfrentará el reto de dar continuidad a lo emprendido, pero el hecho de que su titular pueda pasar a un encargo de mayor alcance es, en los hechos, una “palomita” al esfuerzo encabezado por Cristian Paul Camacho y su equipo. Más que vacío, se abre una oportunidad de trascendencia.

Deysi Janett Montes, Fiscal Especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la FGJE.
Deysi Janett Montes, Fiscal Especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la FGJE. | Foto: Cortesía.

Plata retrocede y discurso oficial presume crecimiento económico
El INEGI anunció que la minera en Zacatecas va a la baja, disminuyó El 8.9 % la producción de plata, al mismo tiempo el Gobierno Estatal presume expansión económica en el sector. Resulta contradictorio que el mineral insignia del estado, históricamente motor de su identidad y desarrollo, registre un retroceso tan marcado, de 196 mil 106 a 178 mil 615 kilogramos pero hay una estrategia de difundir las estrategias para reconocer la minería como el gran salvador de la economía zacatecana.
Aunque el oro y otros metales reportan incrementos, este contraste no alcanza a equilibrar lo simbólico ni lo estructural: la plata no es solo un recurso más, sino el emblema de la minería zacatecana. Pretender que el repunte de otros minerales compensa su declive es tapar el sol con un dedo.
El secretario de Economía, Jorge Miranda, asegura que en la secretaría buscan que la minería aumenté del 12 % al 15 % al PIB estatal. Sin embargo, ese optimismo se desvanece al ver que esa es la principal estrategia del Gobierno para fortalecer la economía zacatecana, pareciera que no hay interés en detonar otros sectores que siendo realistas aportar el 88% al PIB.

Runrunazos
Este jueves arranca la esperada Feria Nacional de Fresnillo 2025, aún con trabajos de rehabilitación que registran un 85 por ciento de avance. El alcalde Javier Torres aseguró que los detalles estarán listos para recibir a familias y visitantes, en un evento que promete cultura, música, deporte y tradición hasta el 2 de septiembre.
En Zacatecas, la Secretaría de Obras Públicas parece más un teatro que una institución. Karla Montes firma, pero quien manda es Guillermo Carrillo Pasillas, verdadero operador de las decisiones. Esta dualidad refleja un patrón de poder sin transparencia, donde la responsabilidad se diluye entre cargos y nombres. Al final, el ciudadano no sabe a quién exigir resultados, mientras los errores de siempre se repiten con nuevos rostros.
La inminente caída de una finca en la calle primero de mayo del centro histórico de Zacatecas es un recordatorio del abandono institucional. No se trata solo de muros agrietados, sino de un riesgo latente para la vida de transeúntes y conductores. Urge que las autoridades asuman su responsabilidad con un plan integral antes de que la tragedia sustituya a la prevención.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.