Logo Al Dialogo
Trotamundos

Aeropuertos, Hoteles y algo más

Aeropuertos, Hoteles y algo más

Raúl Muñoz Del Cojo.

En los Hoteles del Bienestar, el acceso a algunos es fácil, pero en otros es complicado, pues están lejos de las ciudades, obliga a clientes a estar en el hotel todo el día.

Raúl Muñoz del Cojo
|
15 de agosto 2025

Algunas de las aportaciones que comento con ustedes, ocurren en el medio turístico, y por no ser tópicos de índole futbolero o político, no son de interés general. En esta ocasión trataré dos temas con usted, donde para variar, ya comenzamos a pagar muy caro las necedades de nuestro anterior presidente.

Hace unos días, el CNET (Consejo Nacional Empresarial Turístico) mediante una carta, llamó a nuestras autoridades a actuar de manera urgente para resolver las contingencias generadas por las intensas lluvias que provocaron una suspensión temporal de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mismas que afectaron a miles de pasajeros nacionales y extranjeros.

Para Braulio Arsuaga, presidente del CNET, el cierre de la terminal aérea más importante del país proyecta una imagen negativa de México ante el mundo y sin dudarlo, las repercusiones se podrán sentir en todos los sectores que damos servicio a nuestros visitantes.

Todos vimos en las noticias los estragos causados por las fuertes precipitaciones, las cuales provocaron encharcamientos en lugares donde se lleva a cabo la actividad aérea en el aeropuerto, punto que ocasionó cancelaciones, retrasos y desvíos de vuelos.

El punto del CNET en este comunicado es muy claro, no se puede poner en jaque la operación del aeropuerto más importante de nuestro país en la temporada de lluvias, y conmina a la brevedad a actuar con visión y tener un plan de contingencia para asegurar nuestra competitividad turística.

No es poca cosa  el evento que está en puerta considerado uno de los más importantes en el orbe, la copa del mundo de futbol que compartiremos el año entrante con Canadá y los Estados Unidos. Concluyó su comunicado el Sr. Arsuaga asegurando una disposición total del CNET para colaborar con autoridades y seguir fortaleciendo la infraestructura del aeropuerto, así lograremos proteger la experiencia del viajero y continuar con la reputación en nuestro país como líder mundial entre destinos turísticos.

La moraleja de esta historia es la siguiente: Si se hubiera continuado con el mantenimiento del aeropuerto suspendido por el capricho del AIFA, seguramente no estaríamos comentando el tema en esta columna. Lo más irónico es que se tuvo que arreglar de todas formas el AICM, el Felipe Ángeles no despega aún y el sistema aeroportuario de la capital jamás arrancó y a la fecha sigue siendo un caos.

Otro de esos temas escabrosos y de los cuales tengo muchas dudas, son los mal llamados hoteles del Bienestar, construidos por el ejército mexicano y operados por la Secretaría de la Defensa Nacional como parte del proyecto del Tren Maya. No puedo negar que dichas propiedades estén hechas con toda la mano y en lugares coronados por la tranquilidad que brinda la selva que los rodea. Sus acabados son de calidad, son amplios y el servicio en general es bueno. Cuentan dichas construcciones con un promedio 160 habitaciones y están listas para brindar un excelente servicio.

El acceso a algunas de estas propiedades es fácil, pero en otras se torna complicado, aparte que la ubicación no siempre es la mejor para una experiencia turística completa ya que están alejadas de las ciudades lo que obliga a sus clientes a estar solo en el hotel el resto del día. Los precios para la calidad del hotel y la zona los podría calificar como justos.

Pero ante todas estas aristas y entre más tiempo pasa, me surgen algunas dudas por el simple detalle de que, aún en plena temporada vacacional, su ocupación sigue siendo muy baja y por supuesto muy lejana a un punto de equilibrio.

¿Quién paga su operación? ¿Existen reportes del costo de mantener esta infraestructura vacía? ¿Nuestras fuerzas armadas pueden comportarse como empresarios hoteleros? Si a las fuerzas armadas no les conviene la operación de estos lugares ¿Qué pasará si se retiran?

La realidad es que esta necedad o sueño presidencial sigue sin funcionar y después de un periodo razonable parece no despegar. Como empresario hotelero me resisto a pensar que lo que cuesta mantener estos hoteles lo estamos pagando todos, que pena que, en zonas como la nuestra, tengamos que empeñar hasta la vida porque nuestros hoteles sigan funcionando, mientras que en el sur de nuestro país solo se estira la mano y papá gobierno responde.

Por experiencia le reitero que ningún gobierno ha sido buen administrador de empresas, para muestra nuestro estado con los hoteles del ISSSTEZAC.

Aclaro que no tengo nada en contra de esas propiedades, solo me gustaría que sean muy transparentes y que salga a la luz pública cuánto nos cuesta cada uno de esos elefantes blancos.

Finalmente he de comentarle que parece que el tiempo nos está dando la razón, ojalá y pronto se le encuentre solución completa al tráfico aéreo en la zona metropolitana, se trabaje finalmente en los problemas que traen las lluvias y cumplan con lo que sus puestos les demanden. Es urgente que piensen en el presente y a futuro, asimismo que dejen de culpar su ineptitud a gobiernos anteriores.

Hasta la próxima.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.